Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Las exportaciones de frutas y hortalizas alcanzaron 7.687 millones en 2007, un 4,04% más

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Las exportaciones de frutas y hortalizas se situaron en 7.687 millones de euros en 2007, lo que supone un aumento del 4,04% respecto al año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).

En cambio, el volumen de las exportaciones retrocedió un 1,15%, con un total de 9,58 millones de toneladas. El precio medio de exportación, por su parte, aumentó un 5,25% en 2007, hasta situarse en 0,80 euros por kilo.

Las exportaciones de hortalizas frescas se incrementaron un 2,81%, al totalizar 3.305 millones de euros, aunque cayeron en volumen un 6,83%, con un total de 3,73 millones de toneladas.

Por su parte, las exportaciones de frutas frescas aumentaron un 4,99% en valor, elevándose a 4.382 millones de euros y un 2,87% en volumen, con un total de 5,84 millones de toneladas.

Los mercados comunitarios absorbieron el 93,48% de la exportación del sector, con ligeros retrocesos en los principales destinos como Francia, Alemania y Reino Unido y un crecimiento mayor en el mercado polaco. La exportación a los mercados extracomunitarios, por su parte, totalizó 624.394 toneladas, con un crecimiento del 5%.

Asimismo, las importaciones de frutas y hortalizas frescas en 2007 ascendió a 1.486 millones de euros, con un crecimiento del 23,98% respecto al año anterior, mientras que, en volumen, alcanzaron 2,56 millones de toneladas, con un aumento del 22,51%. El precio medio de las frutas y hortalizas importadas fue de 0,58 euros por kilo, con un incremento del 1,19% respecto a 2006.

Fepex destacó que el comportamiento de la exportación y la importación de frutas y hortalizas pone en evidencia la necesidad de aplicar medidas que permitan financiar un proceso permanente de mejora de las estructuras productivas y comerciales, con el fin de reforzar la competitividad del sector en los mercados interior y exterior.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky