La tecnológica recupera el trono como la empresa norteamericana más rentable de la estrategia. En la semana anterior las ganancias de la compañía batieron las expectativas del mercado en más del 21%.
"Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes". Esta cita describe muy bien las causas que subyacen en el movimiento más destacado durante la anterior semana en el Selector de Valor de elEconomista, la estrategia de inversión que busca los valores más rentables en los distintos sectores de actividad. Un cambio que tiene como protagonista a la empresa dedicada a la fabricación de discos duros Seagate Technology.
En concreto, esta compañía ha vuelto a recuperar el primer puesto entre las empresas norteamericanas más rentables tras ascender el rendimiento acumulado de sus acciones hasta el 37%, en comparación con la cotización que tenía el 15 de diciembre cuando se actualizó el Selector de Valor.
La clave del éxito bursátil que está teniendo Seagate comenzó el pasado mes de noviembre, cuando unas inundaciones asolaron el sureste asiático y entre los países afectados figuraba Tailandia, nación donde las principales compañías dedicadas a la producción de discos duros tienen sus fábricas. Sin embargo, no todas las zonas del país fueron afectadas de la misma forma y por caprichos de la naturaleza, los centros de producción de Seagate se vieron apenas afectados, mientras que los de Western Digital, su principal competidora, si sufrieron importantes repercusiones.
Así lo pusieron en solfa ambas empresas con declaraciones muy distintas cuando se les preguntó sobre el impacto que iba a acarrearles la catástrofe natural. Por un lado Western digital señaló que hasta el tercer trimestre de este año su producción no volverá a niveles previos a la inundación. Por su parte, Seagate, a finales de ese mismo mes de noviembre, indicó que apenas se había visto afectado por el desastre natural y que aumentaba sus previsiones de ventas para el próximo trimestre.
Una afirmación que durante la semana pasada esta empresa convirtió en hechos en su cuenta de resultados. Presentó un beneficio por acción correspondiente al segundo trimestre de su ejercicio fiscal de 2011 de 1,32 dólares (equivalentes a un beneficio neto de 3.200 millones de dólares), frente a los 1,087 esperados. La reacción del mercado no se hizo esperar y las acciones de Seagate se anotaron durante esa jornada un repunte del 20,77%. El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a esta empresa una recomendación de mantener a un precio objetivo de 22 dólares.
Con esta valoración, el potencial alcista a doce meses que se le estiman a sus títulos es del 4%. En lo que va de 2012, las acciones de Seagate se anotan un avance superior al 58%, un comportamiento notoriamente superior al de su índice de referencia, el Nasdaq 100, que en el mismo lapso sube un 9%.