MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el viernes con leves descensos ya que los inversores se inclinaban por la recogida de los beneficios acumulados en la víspera ante la incertidumbre sobre el informe de paro que se publica el viernes en Estados Unidos.
Gran parte de la atención en el mercado local estaba en el sector financiero, después de que el Gobierno anunciara el jueves un plan de saneamientos adicionales por 50.000 millones de euros que busca despejar las dudas sobre la banca española en los mercados, incentivar las fusiones y reactivar la concesión de créditos a la economía.
"Creemos que la reforma va en la dirección correcta y que el mercado debería recogerlo de forma positiva, en la medida en que a medio plazo debería permitir una salida más rápida de estos activos del balance de los bancos y reducir la presión por el lado del incremento de mora/provisiones", dijeron analistas de Renta 4.
Estos analistas señalaron que son necesarios más datos para conocer el impacto en los bancos cotizados.
"Partiendo de la actual cobertura de activos problemáticos, y asumiendo una cobertura media del 60 por ciento con la nueva regulación además de la provisión genérica a los activos no problemáticos, Santander, BBVA y Caixabank presentarían unas necesidades manejables mientras que Popular+Pastor, Sabadell+CAM y Bankia serían las que tendrían una situación más complicada", añadieron.
Los dos grandes bancos, que en la víspera cerraron con avances, mostraban pequeñas variaciones el viernes. Santander subía un 0,17 por ciento y BBVA caía un 0,28 por ciento tras sufrir la rebaja de recomendación de UBS.
Entre las entidades medianas, Caixabank caía un 0,5 por ciento, Bankia caía un 0,48 por ciento, Sabadell se dejaba un 0,28 por ciento y Popular retrocedía un 0,72 por ciento.
Los inversores se mostraban cautos a la espera del dato de empleo que se conocerá en Estados Unidos a las 14:30 horas, con expectativas de desaceleración en la creación de puestos de trabajo, según analistas de Renta 4.
Asimismo se mantenía la tensión por la evolución de las negociaciones entre Grecia y los acreedores privados, con la expectativa de que en los próximos días se conozcan los detalles de la quita.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 287 puntos básicos, estable frente a los niveles de la víspera.
En este contexto, el selectivo español Ibex-35 perdía un 0,12 por ciento a 8.762,1 puntos. El referencial europeo FTSEurofirst 300 caía un 0,11 por ciento.
Entre otros grandes valores, Telefónica, el valor de mayor ponderación en el Ibex 35, bajaba un 0,3 por ciento, Iberdrola caía un 0,48 por ciento y Repsol retrocedía un 0,28 por ciento.
Los recortes en las recomendaciones afectaban también a Inditex, se dejaba un 0,93 por ciento tras recibir un recorte en la recomendación de HSBC, y Acciona, que perdía un 1,55 por ciento por una rebaja de UBS.
Relacionados
- Los ajustes disparan las listas de espera, según los médicos
- La ONU espera que Egipto dé una "respuesta apropiada" a la tragedia de Port Said
- EEUU: Mitt Romney espera confirmar en Nevada su ventaja sobre Gingrich
- HP espera vender en España un millón de impresoras con conexión web en 2012
- Sindicatos de Unicaja creen que la mesa laboral "está en 'stand by' a la espera de la reforma y el acuerdo de convenio"