Bolsa, mercados y cotizaciones

Banif: En deuda pública sólo vemos oportunidades en los bonos españoles

Enero ha terminado siendo un buen mes para los inversores de renta variable pero eso no implica que también lo vayan a ser los once restantes que quedan de 2012. La volatilidad aún no ha desaparecido y por eso desde Banif Gestión consideran que no es momento aún de aumentar el peso de la renta variable en cartera. Prefieren la renta fija y, aunque es la vertiente corporativa la que más defienden, también ven valor en la deuda pública española.

"Para este año mantenemos nuestra apuesta en renta fija privada de investment grade y duraciones inferiores a un año, ya que con esta estrategia se pueden conseguir rentabilidades del 4 por ciento. Complementaríamos esta apuesta con renta fija emergente y high yield", ha asegurado Pedro Mas, director de Banif Gestión en una presentación sobre las perspectivas de la gestora para 2012. ¿Y qué pasa con la deuda pública?

Según Mas, los bonos gubernamentales dejaron ya hace algún tiempo de ofrecer valor para los inversores, al menos los de los gobiernos core europeos. "Más bien hay una burbuja", considera. Sin embargo, como en todo, también en este segmente contempla excepciones o, mejor dicho, una excepción. "En octubre empezamos apostar por los bonos españoles, y consideramos que sigue habiendo valor en ellos, aunque estamos cambiado las letras del Tesoro por los bonos a 2-3 años. No queremos nada de Gobiernos salvo España", aseguró.

No en vano, sus perspectivas en torno a los bonos considerados refugio son de subidas en los tipos de interés a diez años, lo que implica caída de precios. Por ejemplo, defienden que el rendimiento del diez años alemán acabe el ejercicio en el 2,30 por ciento frente al 1,81 al que cotiza ahora o que el americano finalice el año con una rentabilidad del 2,50 por ciento, frente al 1,82 por ciento actual.

En cuanto a la inversión en renta variable, desde Banif no consideran que haya llegado ya el momento de cambiar su infraponderación en este activo por otra visión más optimista. "La bolsa americana está razonablemente valorada pero hay valor en Europa, aunque es muy importante el timing, no ha llegado aún el momento de aumentar ponderación en renta variable", considera Mas. ¿Cuándo será el momento oportuno? Cuando se relaje la crisis de deuda soberana.

"El Pacto de Estabilidad comienza a tomar forma pero aún hay que establecer si se va a aumentar el Mecanismo de Rescate, queda por ver si se introducen medidas para fomentar el crecimiento y si éstas se traducen en una relajación de los compromisos fiscales. Además de que aún Grecia debe llegar a un acuerd9o con sus acreedores privados en torno a la restructuración de su deuda. La liquidez que está dando el BCE es importante pero no es suficiente como para que los activos de riesgo consoliden la recuperación", asegura Alfonso Garcia Yubero, Director de Análisis de Banif.

En todo caso, el escenario económico que contemplan, y al que dan un 75 por ciento de posibilidades, para este año es aquel que incluye una desaceleración del crecimiento mundial (pronostican un crecimiento del 3,5 por ciento), que EEUU no entre en recesión, un aterrizaje suave en la economía china y una ralentización en emergentes y una gradual solución de la crisis soberana europea. Solución que, sin embargo, no impedirá que Europa cierre 2012 con una recesión técnica, al igual que España, para quien pronostican una caída del 1 por ciento este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky