Roma, 22 feb (EFECOM).- El índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán se ha situado hoy en los 33.428 puntos, lo que representa una bajada de un 1,33% con respecto al cierre de ayer.
El índice general Mibtel bajó un 1,06% para quedar en 25.627 puntos.
Durante la sesión de hoy cambiaron de manos 794 millones de acciones por un valor de 3.969 millones de euros, frente a los 4.003 millones que se negociaron ayer.
De las 352 empresas que hoy cotizaron en el listín milanés, 104 subieron, 236 bajaron y 12 quedaron sin variación.
Al igual que el resto de plazas europeas, la bolsa milanesa cerró hoy con pérdidas, arrastrada tanto por motivos internos como por los externos.
Entre los primeros, estarían la nueva subida de la inflación que, con un 2,9%, marcó el máximo desde julio de 2001, y el déficit de la balanza comercial, que alcanzó los 4.361 millones de euros, el mayor desde 1999.
En cuanto a las causas procedentes del exterior, se encontraría la caída del 1,5 por ciento de Wall Street en la sesión precedente.
De los 40 títulos que componen el listín del S&P/Mib tan sólo 9 lograron salvarse de los números rojos, encabezados por la entidad bancaria Mediolanum, que subió el 4,37%.
Tras ésta, la segunda subida más fuerte de la jornada fue para la editorial L'Espresso, que creció un 3,49%, seguida por las petroleras Tenaris y Saipem, que ganaron un 1,76% y un 1,32% respectivamente.
También salieron reforzadas de esta sesión la gasística Snam Rete Gas, con un alza del 0,90%, la eléctrica A2A, que creció un 0,71% y el proveedor de internet Fastweb, que subió un 0,32%.
Las acciones de Parmalat subieron un 1,37%, tras el anuncio del acuerdo con el banco BMPS para pagar 90 millones de euros con motivo de la quiebra de la alimentaria.
Una noticia que ha afectado, en cambio, de forma negativa a la entidad bancaria que hoy cedió un 2,02%.
Para el resto de acciones del listín bajadas generalizadas con importantes pérdidas para FIAT, que restó un 4,92%.
Los bancos cerraron en negativo con pérdidas alrededor del 2 por ciento, así Intesa Sanpaolo cayó el 3,23%; Ubibanca el 2,52%; Banco Popolare di Milano el 2,50%; Banco Popolare el 2,48%; y Unicredit, el 2,13%.
Jornada negra también para las eléctricas que, a excepción de A2A, cedieron un 0,99% en el caso de Terna y un 0,75% en el de Enel.
La aerolínea de bandera italiana partió en positivo pero durante la jornada sufrió un giro en esta tendencia y acabó perdiendo el 1,25%, sometida a los vaivenes de la especulación abierta desde que se decidió la venta de la participación del Estado. EFECOM
ebp/alg/jma