
La entidad que preside Francisco Gonzalez sumó en 2011 un beneficio neto de 3.004 millones de euros, un 34,8% inferior al del ejercicio precedente. El aumento de las provisiones y la dotación extraordinaria al fondo de comercio de su filial estadounidense recortaron sus resultados.
Este beneficio se aleja mucho del esperado por el consenso de mercado, que lo valoraba en 4.096 millones, un 26,7% por encima. Como ya anunció la entidad a principios de año, su dotación al fondo de comercio de los Estados Unidos llegó a los 1.011 millones.
Por su parte, la entidad destinó 510 millones de euros en dotaciones a provisiones para anticiparse a las exigencias de capital que impondrá el Gobierno a la banca, para que blinden sus balances ante el sector inmobiliario. Las pérdidas por el deterioro de los activos financieros ascendieron hasta 4.226 millones, empujadas por el aumento de las provisiones, aunque son un 10,4% inferior a la de 2010.
González remarca su "capacidad para generar beneficios, incluso en los escenarios más complejos". Los ingresos de la entidad en 2011 ascendieron a 20.566, lo que supuso una caída del 1,3% frente al ejercicio anterior.
Sin embargo, sus resultados anuales han sido bien recibidos por los analistas. La entidad financiera repunta en el parqué más de un 1% estableciéndose como una de las compañías que más subidas registra en lo que va de jornada tras IAG, Técnicas Reunidas y Amadeus en una sesión en la que el principal selectivo español repunta menos de un 0,5%.
La recomendación que recibe por parte de la media de analistas que recoge FactSet es de mantener y el precio objetivo que le otorga la misma es de 7,14 euros, por lo que los expertos le suponen un recorrido alcista del 5%. Sin embargo, la mayoría de analistas en sus últimas revisiones sobre su precio objetivo lo han situado por debajo del establecido a doce meses por el consenso. Sólo Bankia hace lo opuesto y lo coloca por encima del mismo
En lo que va de año, BBVA ha logrado un repunte en el parqué superior al 4% estableciendo el precio de cada una de sus acciones cerca de los 7 euros, un precio que no se veía en sus títulos desde el pasado 1 de agosto de 2011.