La renta variable aumenta su ponderación en la cartera al suponer el 70% e incorpora una estrategia en el Mib 30.
Uno de nuestros últimos movimientos en Ecotrader ha sido la apertura de una estrategia en el Mib 30. Y aunque hemos elegido un ETF para entrar en el mercado transalpino, si usted es partícipe de fondos, tiene cuatro opciones con sabor italiano muy interesantes.
En las últimas semanas, el peso de la renta variable en nuestra cartera se ha situado en niveles que rondan el 70%. Y esta subida se debe a dos movimientos clave: la apertura de una estrategia en el sector bancario europeo y la puesta en marcha de la primera operativa sobre un índice que activamos en mucho tiempo. ¿Y quién ha sido el elegido? El Mib 30 italiano, uno de los indicadores que ha conseguido perforar resistencias clave.
Aparte, el principal selectivo de la bolsa italiana es uno de los que mejor se comporta en lo que va de 2012 entre las principales plazas del Viejo Continente.
No en vano, desde comienzos de este ejercicio la rentabilidad que acumula este índice supera el 7%, únicamente le sobrepasa el germano Dax 30 que en el mismo periodo de tiempo se anota un avance por encima del 12%. Aun así es una tónica mejor a la de la media de la eurozona tal y como refleja el EuroStoxx 50 que experimenta un repunte de casi un 6,7%.
Por todas estas razones, en Ecotrader hemos decidido entrar en el mercado transalpino a través de un fondo cotizado (ETF), el Lyxor Ftse Mib. Este producto, cotizado en la bolsa italiana, tiene más de un 30% de su patrimonio en el sector financiero del país, y casi un 24% en energéticas. Así, Eni y Enel, junto con la aseguradora Generali, Intesa Sanpaolo y Unicredit).
Cierto es que nuestra operativa en el Mib 30 tiene un perfil más bien agresivo, ya que la abrimos al 25% y situamos un stop de protección frente a pérdidas en los 14,2 euros del ETF de Lyxor. Sin embargo, si es usted inversor en fondos tradicionales, también puede replicar la operativa utilizando estos productos, aunque sea con un planteamiento más de largo plazo.
De todos los fondos puros de bolsa transalpina accesibles al minoritario, hay cuatro que destacan por tener un buen rating de Morningstar, un patrimonio abultado dentro de lo exiguo de la categoría y un rendimiento positivo desde que comenzó 2012.
Un ejemplo es el Fidelity Italy E, el más grande de su categoría, con más de 180 millones de euros de patrimonio, y uno de los dos que obtiene la mejor calificación, cuatro estrellas de un máximo de cinco.
Entre sus principales posiciones también encontramos a Intesa, Eni y Enel, pero además está invertido (según los últimos datos disponibles, a cierre de 2011) en otros gigantes en capitalización como Fiat o Autogrill y en compañías menos conocidas para el gran público español, como Saipem, subsidiaria de Eni, y el fabricante de cables Prysmian.
Sin embargo, el producto de Fidelity no es el mejor si a rentabilidad se refiere. Le supera con creces el AXA WF Frm Italy AC. También con 4 estrellas Morningstar y un patrimonio ligeramente superior a los 100 millones de euros, el Italy AC logra avanzar en lo que llevamos de 2012 un 11,9%, muy por encima de la media de la categoría, que apenas supera el 8%.
Además, a doce meses, es junto al Schroder ISF Italian Equities A (que se deja poco más de un 18%), uno de los que muestra menos pérdidas: cede un 19,2%, por debajo de la media y mucho menos del casi 25% que caen los fondos de Fidelity o Pioneer.
En la cartera del producto de AXA, además de encontrar todas las grandes compañías que vemos en el ETF de Lyxor y en el fondo de Fidelity, tienen su lugar otras grandes compañías italianas, como Telecom Italia, Piaggio o el banco Monte dei Paschi di Siena. Quizá en esa variedad resida la clave del éxito de este fondo.