Sacyr y Pemex han hecho oficial hoy, en un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fin de su acuerdo de colaboración para controlar el 29,6% del capital de Repsol.
En su comunicado firman la "terminación anticipada" de un convenio que comenzó el 29 de agosto de 2011 y que tenía previsto prolongarse durante 10 años. Sin embargo, en la práctica, el pacto se daba por concluido el pasado 20 de diciembre, cuando Repsol compró a la constructora la mitad del paquete accionarial que poseía de la petrolera. Esto incumplía una de las cláusulas firmadas por las dos empresas, que declaraba nulo el acuerdo si cualquiera de ellas rebajaba su paquete accionarial por debajo de la mitad. De esta forma, se da por finalizado un periodo muy convulso en el seno de la petrolera.
Los mercados han acogido la noticia con ligeras pérdidas para Sacyr, que llegó a caer un 0,44% en la apertura. A media sesión la constructora sube en el parqué un 0,33%, aunque es una de las empresas del selectivo español con peor comportamiento. El consenso de mercado recomienda mantener sus títulos, a los que otorgan un potencial alcista del 55,9%.
Repsol regresa a los números verdes en el parqué después de las dudas generadas en los últimos días por los rumores de una posible nacionalización de YPF por parte del Gobierno argentino de Cristina Fernández. A media sesión la petrolera pierde un 1%, mientras que la recomendación de los analistas es comprar, con un potencial alcista del 24%.