MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha denunciado que la Unión Europea (UE) sigue cediendo en cuestión de materias agrarias sin recibir nada a cambio ya que, "es inadmisible que en las negociaciones siempre se vea a los agricultores europeos como los malos, pidiendo constantemente que la UE ceda más y más cuando hasta ahora no se ha conseguido nada por parte de la UE en estas negociaciones de agricultura", destacó organización.
El Presidente del comité de negociación sobre agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OCM), Crawford Falconer, presentó un nuevo documento sobre modalidades para la agricultura. El documento, según UPA, sigue la línea de los anteriores, presionando a la Unión Europea para que siga haciendo concesiones mientras el resto de países siguen sin mover pieza.
En este sentido, UPA considera que "ya está bien de concesiones". La OMC no puede alcanzar un acuerdo sobre agricultura a costa de los agricultores europeos ni puede ser, como ha sido habitual en todas las negociaciones de la OMC, la moneda de cambio para alcanzar un acuerdo, aseveró la organización.
Asimismo, la organización reclama que los agricultores europeos necesitan una seguridad para seguir produciendo, y ante un ambiente de inseguridad como el que está viviendo ahora la agricultura con los cambios de la Política Agraria Común (PAC), y las continuas discusiones en el seno de la OMC, no favorecen en nada un clima de estabilidad para los agricultores, llevando a una situación de incertidumbre y abandono de las explotaciones.
UPA señaló que en la última cumbre de la OMC, celebrada en diciembre de 2005 en Hong-Kong, la UE fue la gran perdedora al decidirse la eliminación de las subvenciones a la exportación, mientras que países como Estados Unidos no vieron para nada atacada su agricultura. "No contentos con este resultado, desde la OMC se sigue pidiendo a la UE que siga cediendo más", apuntó UPA.
Además, según los cálculos de la Comisión Europea, se corre el riesgo de que se cierre un acuerdo en la OMC que suponga unas pérdidas de hasta 40.000 millones de euros para los agricultores, y que podría amenazar gran parte de los sectores de la producción alimenticia de la UE y de la transformación, en particular, los sectores cárnicos.
Finalmente, la organización recordó el Consejo Europeo fijó unos límites para la negociación, límites que el Comisario de Comercio, Peter Mandelson, "no ha tenido en cuenta y sigue rebasando", a pesar de las fuertes críticas recibidas por muchos países de la UE, como es Francia.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Regantes denuncian el robo de equipamiento en parcelas agrarias para la venta ilegal de cobre
- Economía/Agricultura.Las organizaciones agrarias rechazan la reforma del algodón de la CE por ser idéntica a la anterior
- Economía/Agricultura.- Las organizaciones agrarias apuestan por emprender la reestructuración azucarera cuanto antes
- Economía/Agricultura.- El Gobierno destina 150,5 millones del Fondo de Contingencia a correcciones financieras agrarias
- Economía/Agricultura.- Asociaciones agrarias dicen que el 'paquete de pesticidas' del PE perjudicará a los consumidores