"Creo que los días más brillantes e innovadores de Apple están aún por llegar." Esta es una de las frases que escribió el alma mater de la empresa de la manzana, Steve Jobs, en la carta en la que anunció que dejaba su puesto como consejero delegado de esta compañía y cedía el testigo, por su enfermedad, a Tim Cook.
El tiempo le ha dado la razón a Steve Jobs, al menos en cuanto a cotización se refiere ya que esta compañía marcó un máximo histórico en bolsa en los 454,45 dólares, el pasado 25 de enero. Un avance que se produjo en respuesta a las ganancias históricas que registró la compañía en el último trimestre de su ejercicio fiscal de 2011 que alcanzaron los 13.064 millones de dólares un 117,5% más que durante el mismo período de 2010.
Pero no acaba aquí la cosa ya que el aparente optimismo que ha generado entre los inversores los beneficios de esta empresa se ha contagiado a las firmas de analistas, tanto es así que durante la última semana el consenso de mercado recogido por FactSet ha incrementado su previsión de beneficios por acción para este 2012 en un 21%. Esta misma fuente le asigna a esta compañía una recomendación de compra a un precio objetivo de 582,50 dólares, de manera que el recorrido que se el presumen a sus títulos es de un 30%. En la sesión de hoy además, Apple desplaza a Exxon como la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo.