Crédit destaca que quiere establecer un "diálogo constructivo y duradero" con los demás accionistas y gestores del banco
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha autorizado a Crédit Agricole a aumentar su participación en Bankinter hasta el 29,99%, el límite máximo contemplado en la solicitud emitida el 19 de noviembre y que remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) días después.
El organismo supervisor también autorizó al banco francés a concluir el acuerdo alcanzado con el inversor Ramchand Bhavnani para adquirir su participación del 14,66% en la entidad, a la que se suma otro 4,75% adquirido en el mercado durante los últimos meses, con lo que pasa a controlar el 19,41%.
A pesar de que la presencia que tenía el empresario indio en el banco era del 14,9%, se ha rebajado en algunas décimas como consecuencia de la ampliación de capital superior al 2% que efectuó el banco.
"DIALOGO CONSTRUCTIVO".
Credit recordó hoy que esta operación forma parte de la estrategia de expansión desplegada en los últimos años para reforzar su presencia en el mercado bancario europeo, incluido el español, y que se encuentra "muy satisfecho" con la autorización.
Asimismo, subrayó en la nota remitida a la CNMV que a partir de este momento desea establecer un "diálogo constructivo y duradero" tanto con los demás accionistas de Bankinter como con el equipo gestor del banco que preside Pedro Guerrero.
Además, fuentes cercanas al banco francés explicaron a Europa Press que la prioridad en estos momentos es "sentarse a hablar" para conocerse y determinar en qué productos o áreas pueden establecer alianzas.
La entidad reafirma así su voluntad de colaboracion en medio de los rumores surgidos en el mercado sobre una posible 'guerra de accionistas' en caso de que el Banco de España autorice a Jaime Botín a incrementar su participación hasta el mismo porcentaje que Crédit.
En esta misma línea se pronunciaron fuentes de Bankinter, que señalaron a Europa Press que se encuentran "satisfechos" con la presencia de Crédit y que mantiene "su voluntad de colaborar" con el banco galo "igual que con cualquier otro accionista". Asimismo, manifestaron su más "absoluto respeto" a la decisión del Banco de España.
SOLICITUD DE BOTIN, AUN PENDIENTE.
El organismo supervisor debe confirmar aún si también autoriza la solicitud de Botín de alcanzar el 29,99% del banco, que solicitó el pasado 28 de noviembre, una semana después que la entidad francesa.
En concreto, Botín solicitó elevar su participación hasta el 20% desde el 16,309% actual y "poder alcanzar", en su caso, el limité a partir del cual estaría obligado a formular una OPA. Asimismo, señaló que las adquisiciones de títulos se efectuarían, previsiblemente, a través de la entidad Cartival, sociedad de la que controla el 55,01%.
Botín también señaló que en la medida en la que el Banco de España considere que para adquirir hasta el 29,99% es necesario tener autorización para lograr el 33%, se declare la "no objeción" a la adquisición de hasta el 33% del capital social de Bankinter. Además, solicitó "de forma subsidiaria" que se acordase la "no oposición" a la adquisición de una participación del 25% del capital de Bankinter.
'GUERRA DE ACCIONISTAS'.
En el caso de que el Banco de España autorice a Botín a alcanzar el mismo porcentaje que Crédit, el mercado especula con una posible 'guerra de accionistas'. En esta hipótesis cobrarían importancia otras entidades como Caja Madrid o Société Générale.
La caja madrileña posee un 4,8% y, aunque su presidente, Miguel Blesa, manifestó que "no se posicionará" ni hacia un lado ni a otro, lo cierto es que, de hacerlo, podría inclinar la balanza en una dirección u otra. En el mismo caso se encuentra la entidad francesa, que posee una participación inferior al 3%.
En total, la parte de capital que se encuentra en manos del consejo de administración del banco se sitúa alrededor del 23% y la que se encuentra en manos de los empleados y directivos del 4,69%. Además, el banco controla el 1,04% de autocartera, con lo que el 'free float' se eleva hasta el 71,6%.
Además, Bankinter cerró el pasado 13 de febrero la posibilidad de que el banco francés se siente en su consejo de administración al cubrir las vacantes que había hasta ahora con la incorporación del consejero independiente del banco al ex presidente de Caja Madrid Jaime Terceiro y el consejero externo al ex consejero delegado de Línea Directa Aseguradora Gonzalo de la Hoz.
El resto de miembros que integran el consejo de Bankinter son el presidente del banco, Pedro Guerrero, el vicepresidente Cartival (representado por Alfonso Botín Sanz), el consejero delegado Jaime Echegoyen, los consejeros dominicales Marcelino Botín y Fernando Masaveu, y los consejeros independientes José Ramón Arce, John de Zulueta y Fabiola Arredondo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) El Banco de España autoriza a Crédit Agricole a adquirir hasta el 29,99% de Bankinter
- Economía/Bolsa.-Bankinter sube un 5,6% tras la 'luz verde' del Banco de España a Credit Agricole para hacerse con el 29%
- Economía/Finanzas.- El Banco de España autorizará a Crédit Agricole a elevar su participación en Bankinter al 29,9%
- Economía/Finanzas.- Crédit Agricole asegura que no lanzará una OPA sobre Bankinter
- Economía/Bolsa.- Bankinter se dispara un 11,24%, aupado por la intención de Crédit Agricole de alcanzar el 29,9%