Destaca la situación del sector en Galicia frente al "espectáculo dantesco" de la anterior legislatura
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, cuestionó hoy que el reparto de cuota láctea se extinga en 2015, tal y como aseguró la Comisión Europea (CE), pero exigió un incremento de la cantidad a recibir por España para que, si finalmente se acaba este sistema, las explotaciones estén preparadas y sean "competitivas" en el ámbito de todo el continente.
En declaraciones a los medios en Santiago antes de participar en la jornada 'Presente y futuro del sector lácteo en España y en Europa', Puxeu expresó sus dudas sobre que el anuncio de la CE se haga efectivo dentro de siete años y puso el ejemplo de los derechos de implantación de viñedos, cuya desaparición estaba prevista en 2010 pero se ha retrasado hasta 2017.
Con todo, incidió en que el Ejecutivo "seguirá presionando" para que la Comisión cambie de criterio y no aplique un aumento de cuota lineal para todos los estados del dos por ciento, sino que se adapte a las necesidades de los miembros. En este sentido, explicó que países como Alemania o Francia no precisan de este incremento, mientras que España y Galicia sí, por lo que a partir de mayo, cuando se abra la negociación, reclamarán esta cuestión.
Sin embargo, el alto cargo del Ministerio de Agricultura aseveró que un aumento de la cuota "no podría ser perjudicial" y añadió que debe ser el Gobierno español el que maneje la cantidad que le otorgue la CE. Así, argumentó que las explotaciones españolas deben seguir creciendo para estar un mejor situación ante un posible escenario de liberalización. Además, abogó por reducir la dependencia de la leche y por primar los productos derivados, con un mayor valor añadido.
DANTESCO.
En cualquier caso, contrapuso el "espectáculo dantesco" del sector lechero gallego durante la anterior legislatura a causa de la "mala gestión y arbitrariedad" del Gobierno del PP, con la actual situación. En esta línea, destacó que se ha producido un crecimiento "ordenado" y un aumento de asignación de cuota de 400.000 toneladas, "digan lo que digan algunos líderes políticos", apostilló.
También se refirió a la "bonanza" de los precios en origen de la leche en los últimos meses, aunque matizó que este incremento "se ha trasladado exageradamente" al valor final en el mercado. De esta forma, añadió que el "redondeo" de 60 céntimos a un euro por el litro "no tiene nada que ver" con el aumento percibido por los ganaderos.
De este modo, puso en valor que la media de producción de España se acercase al del conjunto de la Unión Europea (UE) y señaló que en Galicia este avance ha sido "más importante". En concretó, indicó que desde el ingreso en la UE la comunidad ha pasado de producir 40.000 toneladas a 170.000, por lo que adujo que las transformaciones ocurridas estos años han sido "para bien".
UPA.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, comentó que los dirigentes de la CE "no pueden ser cuadriculados" e implementar un incremento lineal del dos por ciento, porque, a su juicio, debería adaptarse a la realidad de cada país. Por ello, abogó por "seguir trabajando" en el marco de un "debate abierto", ya que el actual es un "momento decisivo".
En esta línea, solicitó al ministerio que continúe su labor en los planes de reestructuración y recordó el reparto de cuota gratis comprometido por la titular de esta cartera, Elena Espinosa. Asimismo, defendió que se mantengan los actuales precios, ante el aumento de costes derivado de la revalorización de los piensos.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Prolec se opone al incremento lineal de cuota láctea del 2% previsto por la Unión Europea
- Economía/Ganadería.- El Principado considera "un agravio" el incremento del 2% de cuota láctea propuesto por la UE
- Economía/Ganadería.- Espinosa advierte de que no se distribuirá cuota láctea hasta que no se conozca el aumento de la UE