MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Confederación Sindical de CC.OO. apostó hoy por una acción preventiva específica para mujeres embarazas o que han dado a luz recientemente para evitar los peligros que existen en los lugares de trabajo, con el fin de garantizar la salud de ellas mismas y su descendencia.
En un comunicado, la organización sindical puso de manifiesto la mayor vulnerabilidad de las mujeres durante la gestación y crianza del embrión, feto o recién nacido, lo que, a su juicio, justifica social, técnica y legalmente una acción preventiva concreta en materia de riesgos laborales.
Por esta razón , CC.OO. ha editado una guía sindical basada en la necesidad de proteger la salud de la mujer embarazada y lactante, y de su descendencia, por ser una cuestión de máxima importancia social y sindical.
Con esta guía, CC.OO. quiere ayudar a los representantes de los trabajadores a identificar los riesgos para el embarazo y la lactancia, informar sobre las medidas preventivas que habría que adoptar en las empresas y sobre los aspectos a incluir en la negociación colectiva para evitar riesgos.
Asimismo, pretende dar a conocer la normativa que ampara a las mujeres trabajadoras gestantes, que han dado a luz recientemente o que están en periodo de lactancia.
Entre los peligros existentes en los lugares de trabajo, el sindicato destacó las sustancias peligrosas, el ruido y el estrés, riesgos que, según CC.OO., se acentúan en el caso de mujeres embarazadas o madres recientes, debido a los cambios biológicos que experimenta el cuerpo de la mujer o a la posibilidad de dañar a los fetos en desarrollo o recién nacidos.
Por eso, el sindicato también consideró necesario incorporar la visión de género en la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con el embarazo y la lactancia, ya que la adopción de un enfoque "neutral a los géneros" puede conllevar su invisibilidad.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 1.191 trabajadores en 2007, un 10,9% menos
- Economía/Laboral.- Confesal pide una reforma de la Ley de Sociedades Laborales para frenar la caída del empleo
- Economía/Laboral.- Entre el 50% y el 60% de las jornadas laborales perdidas está vinculado al estrés, según un estudio
- Economía/Laboral.-CC.OO. teme que la desaceleración económica se utilice como "arma" para reducir los derechos laborales
- Economía/Laboral.-Los accidentes laborales se cobraron la vida de 1.152 trabajadores en 2007, un 11,5% menos, según CCOO