MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Unión de Consumidores (UCE) denunció hoy "la falta de control y la débil capacidad de sanción" por parte de las autoridades públicas ante la constante aparición de 'chiringuitos financieros' como Riverduero, sobre la que pesan sospechas de estafa de cerca de 25 millones de euros a unas 500 personas.
El secretario general de UCE, Juan Moreno, denunció "la constante aparición" en España de este tipo de entidades ilegales e instó a desconfiar de las empresas que garantizan rentabilidades superiores a las que ofrece el mercado de forma habitual y a consultar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para verificar la legalidad de la empresa.
No obstante, puntualizó que los afectados por la estafa de Riverduero "han pasado de ser cómplices a víctimas", y que su perfil no responde a los consumidores que habitualmente defiende la asociación, al tratarse de inversores que han desembolsado grandes cantidades de dinero.
"Debemos mostrar cierta cautela y pudor ante estos colectivos, puesto que se trata de inversores que han desembolsado grandes cantidades de dinero cuya procedencia, en algunos casos, sería exigible demostrar", indicó el secretario general de la asociación.
Agregó que a estos inversores se les supone capacidad económica suficiente para contratar servicios de asesoramiento previo por lo que están en disposición de ser informados profesionalmente. "Los afectados han estado ganando importantes sumas de dinero durante tiempo sin ofrecer explicaciones, han sido cómplices de la actividad de la empresa, y ahora se consideran víctimas", incidió.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El volumen de las primas de seguro en Iberoamérica creció un 20% en 2006, hasta 54.623 millones
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor incentiva la domiciliación de la Renta Básica de Emancipación
- Economía/Finanzas.- HSBC, la marca de banca más valorada del mundo, según la revista 'The Banker'
- Economía/Finanzas.- La filial española de ING Direct obtuvo un beneficio bruto de 53,8 millones en 2007, un 13% más
- Economía/Finanzas.- Caixanova obtuvo un beneficio antes de impuestos de 10,9 millones en enero, un 8% más