MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes al alza, apoyada en los principales bancos por rotación en las carteras de los inversores, en una jornada en la que un mercado menos tensionado seguía pendiente de la reunión en Bruselas desde las 1600 horas GMT de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro.
"Seguimos con rotaciones, entrando a sector bancario y saliendo de 'utilities", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Con la renegociación y el canje de la deuda griega como trasfondo, los líderes económicos de la zona también tienen por delante el reto de la nominación del consejero que sustituirá en el máximo órgano ejecutivo del BCE al español José Manuel González Páramo.
España, que defiende su sillón por su peso en el PIB de la zona y propone a Antonio Sáinz de Vicuña [ID:nL6E8CK1DR], acude a la reunión con un informe del Banco de España que dibuja perspectivas oscuras para la economía nacional.
Además de calcular que la desviación presupuestaria habría llevado al déficit público en 2011 al 8,1 por ciento del PIB, el banco central ve una contracción económica del 1,5 por ciento en 2012 y ve una tasa de paro por encima del 23 por ciento este año y el siguiente. [ID:nL5E8CN0MQ]
A pesar de las presiones con respecto a Grecia y a las grises perspectivas, el diferencial hispano-alemán a diez años se situaba en la zona de los 321 puntos básicos frente a los poco más de 330 puntos básicos del viernes.
"Parece que lo peor de la crisis soberana lo hemos dejado atrás y ese escenario catastrofista de una posible quiebra de España, Italia o la ruptura del euro quedan bastante atrás, creo que es eso lo que estamos cotizando en los primeros 20 días del año", añadió el gestor de fondos.
En este contexto, el Ibex-35 avanzó un 0,67 por ciento a 8.619,6 puntos, mientras el mercado europeo subió un 0,44 por ciento.
Los principales bancos subieron, en línea con los avances cercanos al dos por ciento del sector en Europa, contribuyendo a las alzas del selectivo español. Santander y BBVA, que ponderan más de un 25 por ciento en el Ibex-35, subieron un 1,15 y un 1,33 por ciento, respectivamente.
Telefónica, el valor de más peso en el selectivo, dio soporte a las alzas con un avance del 0,19 por ciento, mientras que otro de los grandes valores, Repsol, cerró con una subida del 1,8 por ciento.
Acerinox fue el valor más destacado de la jornada con un repunte del 4,87 por ciento impulsado por esperanzas de consolidación en el sector después de las conversaciones de ThyssenKrupp y Outokumpu para fusionar sus negocios de acero inoxidable. [ID:nL5E8CN1AW]
A la baja destacaron algunos valores considerados defensivos, entre los que se engloban compañías eléctricas, gasistas o alimentarias. Iberdrola cedió un 0,57 por ciento, mientras que Gas Natural fue el valor que más bajó con un descenso del 2,55 por ciento.
Los gestores españoles de las redes de gas y electricidad, Enagas y Red Eléctrica, se dejaron un 1,51 por ciento y un 0,12 por ciento.
Ebro Foods también estuvo entre los valores de peor comportamiento y cedió un 0,9 por ciento.