Atenas, 19 feb (EFECOM).- Quince empresas fotovoltaicas españolas asistieron hoy al Primer foro Hispano-Heleno de energías renovables, en Atenas, para explorar posibilidades de asociarse con firmas griegas con el fin de explotar un mercado de un potencial de 3.500 millones de euros en los próximos 10 años.
El foro que se inició hoy en Atenas, organizado por la oficina económica y comercial de la embajada de España en Atenas y por la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, se prolongará hasta mañana y participan por parte griega unas 50 empresas.
La parte griega asiste con el campo de instaladores de paneles fotovoltaicos, distribuidores de paneles solares térmicos, importadores de placas solares, así como con responsables de organismos públicos y administraciones que gestionan permisos y subvenciones.
El encuentro ofrece la oportunidad a los empresarios españoles de conocer el mercado griego foto voltaico, considerado como "maduro" desde que se transpuso en 2006 la directiva europea en legislación nacional para la alta energía foto voltaica.
"España es un mercado muy fuerte en energías renovables y se encuentra por buen camino. Por otro lado, Grecia se ha integrado muy bien en la energía eólica y tienen grandes posibilidades en la solar", comentó a Efe Vasilis Andronikidis, director general de VOLTAMPERE, uno de los participantes griegos.
Según Fernando Pérez-Soba, jefe de Comercio Exterior de la Cámara de Santiago de Compostela, la petición de licencias en Grecia para la producción de energía fotovoltaica "es enorme" y las primas "son muy altas".
Señaló que las inversiones en Grecia se pueden establecer a "plazo razonable", al igual que la recuperación de parte de la inversión. EFECOM
afb/wr/prb