Sevilla, 19 feb (EFECOM).- El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, ha asegurado hoy que su departamento ha tenido "pleno conocimiento" de las actuaciones del Banco de España, en referencia al informe que detectó anomalías en ocho operaciones realizadas por El Monte entre 2004 y 2005.
En conferencia de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Griñán ha resaltado que "afortunadamente, en Andalucía funcionan los reguladores, a diferencia de lo que ha pasado en EEUU".
"Lo que hemos conocido es lo que se ha hecho por el Banco de España, con pleno conocimiento de la Consejería de Economía, y se ha hecho por la dirección de Cajasol con pleno conocimiento de los consejos de administración", ha subrayado Griñán, que ha recordado que en los consejos de administración están representados todos los partidos políticos "y todas las decisiones se han tomado por unanimidad".
En este sentido, ha recordado que ha habido cambios en la cúpula de la caja de ahorros El Monte previos a la fusión con San Fernando, así como saneamientos financieros en muchas operaciones, inspecciones del Banco de España y auditorías externas.
Según Griñán, tanto Cajasur como El Monte tenían problemas y ambas entidades los han "solucionado" en esta legislatura, por lo que "ahora tienen un horizonte mucho mejor que hace cuatro años".
El responsable de Economía y Hacienda ha insistido en que el Banco de España y su departamento se informan mutuamente, aunque la Consejería "no tiene capacidad de control financiero, sólo el control de la legalidad de los actos societarios, que se han producido como se tenían que producir".
Preguntado si cree que lo ocurrido puede mermar la credibilidad del sistema financiero andaluz, Griñán ha respondido: "al contrario, lo que merma la credibilidad es cuando no se toman decisiones".
El responsable de Economía ha recordado que hace ya dos años alertó a las entidades financieras andaluzas para que no concentraran riesgos en el sector inmobiliario y "tuvieran cuidado con determinadas operaciones que no estaban respaldadas por valores reales en términos económicos".
"Las entidades financieras deben trabajar siempre con valores sólidos de mercado y se tomaron medidas desde entonces, por lo que hoy las cajas andaluzas son entidades potentes y una de ellas, incluso, ha hecho una fusión modélica", ha destacado. EFECOM
bfv/vg/pam
Relacionados
- Economía.-Rajoy pide al Banco de España que defienda la buena situación del sector financiero ante las críticas de fuera
- Economía/Macro.- Zaplana acusa al Banco de España de dar instrucciones para que la "mala" situación económica no se note
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró enero en el 4,498%, el más bajo desde mayo de 2007
- Economía/Vivienda.- Los créditos a la construcción crecieron 15 puntos menos en el último año, según el Banco de España
- Economía/Energía.- CNE quiere que el Banco de España avale los derechos adquiridos en las subastas del déficit 'ex ante'