Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española baja a mediodía; Popular cede un 4%

MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el viernes a mediodía con descensos generalizados tras la subida de la víspera, especialmente acusados en el caso de algunos bancos como el Popular, en un día en el que se admitían a cotización acciones correspondientes a casi un 1 por ciento de su capital social.

"Los mercados no encuentran realmente alicientes para subir tras el buen comportamiento de este jueves y hoy está de nuevo replegando posiciones. Al POPULAR (POP.MC)le están pasando factura las acciones que se admitían a cotización y esto en el fondo pone de manifiesto que la gente no quería sus títulos procedentes de unas convertibles y se han dedicado a venderlos el primer día", dijo una operadora.

Popular era a mediodía el peor valor del Ibex-35 con un retroceso de un 4,06 por ciento a 3,425 euros tras admitirse a cotización las 13.799.003 acciones emitidas por con motivo de la primera conversión de 45.308 obligaciones en acciones.

Dentro del sector, Santander caía un 1,04 por ciento, mientras que BBVA bajaba un 0,33 por ciento.

En tanto, Bankia cedía un 0,61 por ciento, mientras que Caixabank sumaba un 0,46 por ciento el día que se cumple el plazo que estas cinco entidades remitan al Banco de España su planes de recapitalización para cumplir con los criterios de capital de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Del lado europeo, Reuters dijo el jueves, en base a un borrador del tratado, que la capacidad combinada de los dos fondos de rescate, el temporal y el permanente, de la zona euro seguirá en 500.000 millones de euros por ahora. Pero en marzo se revisaría y podría elevarse por parte del consejo permanente de gobernadores cuando esté operativo.

El borrador del tratado que establece el mecanismo permanente de rescate (ESM, por su sigla en inglés) se discutirá el lunes por los ministros de Finanzas de la zona euro y probablemente se apruebe por los líderes de la UE en su cumbre a finales de enero, dijeron funcionarios de la zona euro.

Con este trasfondo, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía sin cambios desde la últimas operaciones del jueves a 337 puntos básicos.

A las 12:53 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,73 por ciento a 8.541,4 puntos, mientras el FTSEurofirst 300 cedía un 0,4 por ciento.

Por su parte, Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, bajaba un 1 por ciento.

Otros valores punteros del Ibex mostraban una evolución desigual, con bajas del 0,41 por ciento para Repsol, del 1,23 por ciento para Iberdrola y del 2,1 por ciento para FCC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky