
El petróleo vuelve a ser motivo de preocupación en el mercado. Se encarece con fuerza para superar los 100 dólares, alcanzando un nuevo récord tras revalorizarse más de cuatro dólares respecto al precio con el que inició la sesión. Los operadores especulan con la posibilidad de que la OPEP recorte la producción, a lo que se han unido los problemas de algunas refinerías alemanas y estadounidenses.
El petróleo tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, alcanzó hoy los 100,10 dólares, aunque finalmente cerró la jornada en 99,77. Mientras, el Brent, seguido en Europa, se encareció un 3,6% y se sitúa en los 98,34 dólares. Se trata de la tercera jornada consecutiva de subida del crudo.
Reacciones a la decisión de la OPEP
La nueva escalada de precios del crudo se produce en parte como reacción a las declaraciones del presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Chabib Khelil, quien ha descartado hoy que el cartel vaya a ejecutar un aumento de la producción. Sin embargo, los precios comenzaron a escalar ya la semana pasada cuando Venezuela suspendió sus ventas de crudo a Exxon Mobil, aunque por el momento no interrumpió sus exportaciones al mayor consumidor mundial de energía, Estados Unidos.
"A dos semanas del encuentro de la OPEP, no sabemos qué pasará", ha comentado el analista Olivier Jakob, de la consultora energética Petromatrix.
La Opep se reunirá el próximo 5 de marzo en Viena y algunos de sus miembros, entre los que se encuentra Irán, están sugiriendo que se aplique un recorte de producción, a pesar incluso de este incremento de los precios.
Los analistas han insistido a lo largo de las últimas semanas en que existían razones de peso para que el precio del petróleo retrocediese al menos hasta los 80 dólares, como la caída de la demanda por la ralentización del crecimiento económico de Estados Unidos. Pero la cotización del crudo ha tenido una fuerte resistencia bajista, que le ha impedido situarse por debajo de los 86 dólares.
Gasolina al alza
El mercado se ha mostrado también preocupado por las explosiones que ocurrieron ayer en una refinería del estado norteamericano de Texas. Los operadores consideran que el suministro de gaolinia podría verse afectado, de hecho la cotización de este producto sube hoy con fuerza.
Una situación similar se vive en Europa, donde hay dudas sobre los suministros rusos, después de que Lukoil interrumpiera en febrero sus envíos a las refinerías alemanas en medio de una disputa por el precio de la materia prima.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, los futuros de la gasolina alcanzaron un máximo intradiario de 2,5676 dólares el galón, su nivel más alto desde el récord de 2,6110 dólares registrado el 3 de enero.