En vísperas de la reunión extraordinaria que celebra la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mañana en Viena, los ministros de la organización petrolera debaten si deben aumentar su actual oferta de crudo o mantenerla en el nivel actual. De momento, la balanza se inclina hacia la opción de dejar las cosas como están. Varios delegados que formarán parte de la reunión han adelantado que los productores del Golfo Pérsico Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Arabes Unidos no presionarán por un aumento en el bombeo, pese a que no les complace que los precios estén en un nivel tan alto. En esta línea, el presidente del grupo, Chakib Khelil, ha indicado: "no veo qué hará un aumento en la producción de crudo en la economía, tal vez ayude psicológicamente, pero lo dudo". Por su parte, el ministro de Petróleo iraní, Gholamhossein Nozari, cree que "el mercado está bien abastecido y que es innecesario que se eleve la producción". El petróleo tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cede hoy un 2% y se sitúa en los 90,45 dólares, mientras que la cotización de los futuros del Brent, seguida en Europa, cae un 1,7% hasta los 90,93 dólares por barril.