
Madrid, 19 ene (EFE).- Cataluña batió en 2011 su récord de ingresos por turismo extranjero, con 11.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Así lo ha anunciado hoy en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2012, la directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, Marian Muro, quien ha hecho balance del sector durante 2011.
Según los datos facilitados en rueda de prensa por la directora, Cataluña recibió el pasado año a 23,5 millones de turistas (un 5,7 por ciento más), de los que 13,7 millones fueron visitantes extranjeros (con un alza del 4,6 %), 5,6 millones catalanes (un 7,6 % más) y 4,2 millones procedentes del resto de España (6,4% de aumento).
Muro, acompañada por el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, ha dejado claro que Cataluña aplicará la tasa turística y ha subrayado que en estos momentos el ejecutivo autonómico negocia con el sector las condiciones de aplicación, que pueden variar en función de la zona o el establecimiento hotelero.
La Generalitat ha apostado por implantar una tasa turística de 3, 2 o 1 euro por noche, que se cobraría hasta un máximo de diez días de estancia pero, tras las negociaciones con el sector, se decidirá finalmente tanto el importe, como el ámbito geográfico.
De hecho, la tasa podría ser diferente, por ejemplo, en Barcelona que en el resto de Cataluña, pero los "ajustes y matices" se decidirán en esa negociación, ha explicado Muro, quien ha reconocido que esta medida puede generar cierta alarma pero ha insistido en que su única finalidad es la mejora de la calidad del producto turístico catalán.
Respecto a los datos de 2011, los responsables de la Generalitat han cuantificado en 147,9 millones el número de pernoctaciones turísticas en establecimientos de la comunidad, de las que 101,1 millones corresponden a visitantes extranjeros, si bien éstas han descendido un 5,4 por ciento.
No ha sido así en el caso de las pernoctaciones de catalanes -no se incluyen los viajes a segundas residencias- y de turistas del resto de España, que han crecido un 7,9 por ciento en el caso de las primeras hasta alcanzar los 20,3 millones, y un 13 por ciento las segundas hasta las 26,5 millones.
La ocupación hotelera creció el pasado año un 4,9 por ciento en el caso de los viajeros con respecto a 2010 y un 6,1 por ciento en el caso de las pernoctaciones, en tanto que en cámpings las subidas fueron del 0,3 y del 5,3 por ciento, respectivamente, y en las casas rurales del 3,9 y del 3,3 por ciento.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- ING ofrece una cuenta sin comisiones a autónomos con ingresos mensuales de más de 1.500 euros
- El Gobierno prorroga la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos
- El Gobierno prorrogará la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos, con un coste de 300 millones
- Economía.- (Ampl.) El Gobierno prorrogará la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos, con un coste de 300 millones
- El Gobierno prorrogará la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos