Bolsa, mercados y cotizaciones

Johnson Controls inicia el año con una lluvia de contratos

Pese a su carácter cíclico, sus ganancias superarán en el presente ejercicio los 2.000 millones de dólares y ascenderán por encima de los 3.000 millones en el año 2015.

Todo comenzó a partir de la patente del termostato, en 1883. Su inventor, Warren Johnson, es el fundador de Johnson Controls, una compañía que comenzó desarrollando productos eléctricos y que actualmente está especializada en el sector de la automoción, concretamente en la fabricación de dispositivos electrónicos para el interior de los automóviles, aunque su otro punto fuerte es su división biotecnológica, farmacéutica y de fabricación de equipamientos sanitarios (entre sus clientes figuran empresas como GlaxoSmithKline, Novartis, Pfizer o Johnson & Johnson).

En el primer mes desde el nacimiento de Eco30, esta compañía norteamericana se sitúa como la más rentable de la lista de 30 ideas de inversión internacionales de elEconomista, al haber avanzado más del 20% en bolsa en los últimos 30 días.

Comienzo a lo grande

Si bien Johnson Controls terminó 2011 con pérdidas bursátiles del 18,17%, se puede afirmar que la compañía ha hecho un auténtico ejercicio de borrón y cuenta nueva para 2012. En lo poco que llevamos de año, ya ha anunciado la firma de un contrato de dos años para realizar construcciones y operaciones de mantenimiento en Doha, la capital de Qatar, valorado en 14 millones de dólares; también ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Líbano para aplicar en la capital un programa de eficiencia energética que permita al consistorio ahorrar entre 7 y 8 millones de dólares. Con la misma finalidad de ahorro de costes, el ejército de EEUU ha contratado sus servicios a cambio de 16 millones de dólares. Finalmente, la compañía ha hecho público que Citroën la ha elegido como proveedor de componentes de innovación para su gama de automóviles premium.

Gracias a esta lluvia de contratos, el valor -que cotiza en la plataforma NYSE- ya remonta un 11,9% desde el 1 de enero. Por su parte, los analistas de Goldman Sachs han incluido a Johnson Controls en su lista de compañías cíclicas que muestran una ecuación rentabilidad riesgo atractiva.

En cualquier caso, el consenso de mercado cuelga sobre esta estadounidense un firme consejo de compra.

Las cuentas, al día

La media de bancos de inversión estima que 2012 será el primer año en que el beneficio neto de Johnson Controls supere la barrera de los 2.000 millones de dólares. Es una clara demostración de fuerza, teniendo en cuenta que hace tan sólo tres años sus ganancias cayeron hasta 319 millones de dólares. Es decir, que su beneficio neto se ha incrementando un 538% desde 2009. Las previsiones apuntan, además, a que las arcas de la americana seguirán engordando hasta superar los 3.000 millones de dólares en 2015.

Al mismo tiempo, la compañía ha ido reduciendo progresiva y sustancialmente su nivel de apalancamiento, que viene dado por la relación entre su deuda neta y su beneficio operativo (ebitda). Si en 2009 su ratio de endeudamiento ascendía a 2,42 veces su deuda ebitda, la media de analistas estima que para este año caerá hasta las 1,15 veces, al calcularle a la americana un ebitda de 3.650 millones de dólares frente a una deuda neta de 4.212 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky