Ahora que el morbo de las disputas dentro del consejo de la petrolera entre Sacyr y el resto de accionistas ya son historia, la compañía puede volver a centrar la atención sobre qué ha hecho en los últimos años y qué seguirá haciendo: engordar su plan de expansión con nuevos descubrimientos y más yacimientos, e incrementar con ellos sus cuentas.
En los tiempos que corren, resulta difícil encontrar compañías que gracias a su buena gestión sólo son merecedoras de alabanzas. En EEUU, los analistas tenían a Apple hasta hace poco como ejemplo más claro. En España, la blue chip de referencia es Repsol.
La petrolera efectuó esta semana una colocación acelerada del 5% de acciones propias que le había comprado a su vez a Sacyr. La colocación se efectuó en un solo día entre inversores institucionales. Javier Benito, director general de la sociedad JB Gestión Patrimonial, es uno de los que ha aprovechado la ocasión: "La operaciónme ha parecido una muy buena jugada de Brufau. Aunque no hayan encontrado todavía un socio industrial, se ha quitado el problema del 10 por ciento de participación de Sacyr que tenía que vender y además en términos de trading no tiene desperdicio, porque le ha sacado una muy buena ganancia por un 5% de la compañía". Ésta asciende a 78 millones de euros, resultantes de haber vendido a 22,07 euros lo que no repercutirá en los beneficios de la compañía.
Repsol tiene ahora por delante un periodo de tres meses en el que decidirá qué hacer con el otro 5% de autocartera. Entre las opciones que barajan los expertos está un script dividend, amortizaciones u otra colocación. Pero el punto principal no son tanto los márgenes que se lleva Repsol por la operación; de hecho, a ésta no le interesaba tanto obtener beneficios como evitar que los acreedores de Sacyr se quedasen con su 20% de la petrolera y lo vendieran de formadesordenada. Lo esencial es que estamaniobra pone punto y final a las disputas dentro de la cúpula directiva, y da más margen a la blue chip para seguir engordando su plan de expansión.
La fuerte apuesta de la compañía por mejorar su perfil de negocio es su auténtico punto fuerte, es lo que convierte a Repsol en una suerte de Rey Midas, que convierte todo lo que toca en oro negro. Cabe recordar que no hace tantos años, su modelo de negocio se basaba en el refino del crudo, mientras que ahora se ha convertido en una de las compañías más activas de su sector en upstream, es decir, en yacimientos y exploraciones.
Actividad febril en 2012
"Repsol siempre estaba en tela de juicio por no tener reservas, pero ahora tiene perspectivas de extracción muy buenas en Latinoamérica", abunda Benito en las razones por las que ha acudido a la colocación acelerada del 5%. Este perfil de expansión de la compañía es lo que más gusta a las casas de inversión, y explica por qué el consenso de mercado recomienda comprar, dejando así sobre la petrolera la mejor recomendación de todos los blue chip de la bolsa española.
"La exploración sigue siendo la clave diferenciadora y estimamos que Repsol es la integrada hacia la perforación en los próximos docemeses", afirman desdeNomura. Entre las exploraciones que actualmente tiene la petrolera en marcha, la firma nipona señala a los yacimientos en Guayana, Sierra Leona, Cuba, Alaska y,muy especialmente, el de Vaca Muerta, en Argentina, que de hecho se trata del mayor descubrimiento de gas de la petrolera en su historia.
Por este motivo, y por su fuerte inversión en tecnología para poder realizar nuevos descubrimientos, Nomura ha incluido a Repsol en su lista de petroleras favoritas, junto con Eni, BG y OMV.
"Esto también generará una importante inversión en Capex (gastos de capital) que elmercado no debe olvidar", puntualiza el director de JB Gestión Patrimonial. Traduciendo, que todo el esfuerzo que está realizando la compañía que preside Antonio Brufau para encontrar nuevos yacimientos, extraer el petróleo de los ya descubiertos tendrá impacto sobre las cuentas de la compañía.Aunque según las estimaciones de la media de bancos de inversión, será positivo: el beneficio neto de Repsol se incrementará un 20% en 2012, hasta 2.676 millones de euros, y el beneficio operativo (ebitda) lo hará un 14,5%,hasta rozar los 10.000 millones. Además, la compañía se está ocupando de blindar sus cuentas: esta semana abrió una ventana de oportunidad con la emisión de bonos a siete años con una rentabilidad