Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado vuelve al punto de partida después de semana de altibajos

Raimundo Díaz

Madrid, 16 feb (EFECOM).- La bolsa española vivió una semana de ida y vuelta llena de altibajos, en la que al final perdió casi todo lo ganado y volvió prácticamente al punto de partida.

El lunes dio el tono de la semana con descensos generalizados, aunque se salvaron del pesimismo Iberdrola y Repsol por razones diversas, lo que no fue suficiente para equilibrar los descensos del resto del mercado.

En cambio, el martes todo amaneció teñido de optimismo, cuando se supo desde Alemania que el índice de confianza de los inversores del Centro para la Investigación Económica Europea subió en febrero hasta menos 39,5 puntos frente a menos 41,6 puntos.

Por la tarde, el multimillonario estadounidense Warren Buffett anunció que había ofrecido a Ambac, MBIA y FGIC crear un fondo para reasegurar 800.000 millones de dólares en bonos municipales que ahora están en manos de estas aseguradoras de bonos y evitar así que se conviertan en las últimas víctimas de la crisis hipotecaria.

El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, subió en la sesión 435,90 puntos, equivalentes al 3,40 por ciento, el segundo mayor avance del año y el mayor en febrero, con lo cual se situó en niveles de octubre de 2006.

El miércoles fue una jornada de transición con un movimiento de ida y vuelta tras fuertes descensos en la apertura y mejora paulatina hasta terminar con una tímida subida, pero subida al cabo.

La salvación del mercado madrileño apareció por la tarde, ante la noticia de que la Bolsa de Nueva York había abierto al alza y el Dow Jones de Industriales ganaba un 0,61 por ciento.

Esta subida se produjo tras conocerse que las ventas minoristas en Estados Unidos en enero aumentaron más de lo previsto, lo que sugiere que el gasto de los consumidores se mantiene pese a la ralentización de la economía.

El jueves se cumplieron tres subidas seguidas y la tercera alza de la semana llevó al Ibex-35 a los niveles de 13.300 puntos, con un buen sabor de boca a los inversores.

La jornada se vio animada por las noticias de empresas, con la oferta de Iberia a las líneas escandinavas SAS por Spanair, ante la retirada de Marsans.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, destacó que la solución a las actuales turbulencias financieras debe "ser global y muy armonizada" entre "las dos grandes economías continentales a ambos lados del Atlántico".

Mientras, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, admitió ante el Congreso que las perspectivas económicas de su país "se han deteriorado" debido a los problemas en el mercado financiero y añadió que existe la posibilidad de un empeoramiento mayor de lo esperado.

La aventura vivida por la bolsa terminó en el regreso al punto de partida el viernes, cuando el mercado perdió lo acumulado en tres jornadas de avances.

Los ahorradores recibieron con decepción las declaraciones de Trichet, quien insinuó en Madrid que cambiar de discurso ahora con respecto al control de la inflación y bajar los tipos sería lo mismo que "tirarse al lago con lluvia", y sinónimo de una "política loca".

Trichet respondió así a la petición de bajar el precio oficial del dinero por "necesidad para las empresas y las familias" que formuló el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, terminó la sesión en 13.073,90 puntos, en niveles de principios de octubre de 2006. EFECOM

jj/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky