Bolsa, mercados y cotizaciones

Precio del cobre sube 2,5% en una semana de moderación de la demanda

Santiago de Chile, 15 feb (EFECOM).- El precio internacional del cobre subió hoy un 2,5 por ciento en la Bolsa de Metales de Londres respecto al viernes anterior, en una semana de moderación de la demanda en los países desarrollados y la existencia de riesgos de que la oferta no alcance el nivel esperado.

Así lo afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su análisis semanal de mercados, que precisó que el metal rojo terminó este viernes en 3,538 dólares la libra, el "máximo valor nominal desde el 29 de octubre pasado.

En tanto, los inventarios en bolsas de metales cayeron 2,6% al cerrar en 194.500 toneladas métricas (equivalentes a 3,8 día de consumo).

Según explicó Cochilco, este miércoles la cotización experimentó una leve disminución respecto a los días previos luego de que los agentes de China volvieran al mercado, debido a la consolidación del precio tras las fuertes alzas de los días anteriores.

En cuando a la oferta de cobre, la vuelta a la producción de China tras los efectos de un clima adverso ha sido paulatina, y las plantas están aún funcionando por debajo de su capacidad plena, indicó el organismo estatal.

Respecto de las tendencias esperadas para el mercado físico Cochilco dijo que esta semana destacó la proyección para el 2008 de un potencial déficit de mercado, comparado con un superávit estimado previamente, por parte de unas consultoras de mercado.

La negativa variación de los inventarios fue producto de una salida de 16.100 toneladas métricas desde la Bolsa de Metales de Londres, parcialmente compensada con la entrada de 10.900 toneladas métricas de la SHFE.

En tanto, que COMEX continuó sin registrar variación.

El precio promedio del cobre en lo que va del año alcanza los 3,274 dólares la libra, frente a los 3,232 dólares registrados el 2007.

La proyección para la próxima semana estará condicionada a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos, especialmente en la entrega en EE.UU de información sobre la inflación y las estadísticas de permisos de construcción y comienzo de construcción de casas nuevas, señaló Cochilco. EFECOM

pg/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky