Madrid, 14 feb (EFECOM).- Los siete bancos medianos españoles -Banesto, Sabadell, Banca March, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- ganaron 2.505 millones de euros en el 2007, un 27,5 por ciento menos que los 3.458 millones del año anterior, debido a las menores plusvalías de Banesto, Banca March y Banco Sabadell.
Estos resultados, considerables, están muy lejos de los 21.794 millones de beneficio neto obtenido en el 2007 por los cinco grandes bancos españoles -Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y el Banco Popular-, que lo mejoraron un 25 por ciento con respecto al 2006 por mejora del negocio y plusvalías en el caso de los dos primeros.
La reducción del 47,3 por ciento en los beneficios de Banesto, del 36,58 por ciento en el caso de Banca March y de 13,9 por ciento el Banco Sabadell lastró el cómputo total de las cuentas de la banca mediana española en un año en que esas entidades no se beneficiaron de la venta de carteras industriales como sí hicieron en el 2006.
Los resultados de Bankinter y Banco Pastor, conocidos hoy, amortiguaron ligeramente la caída con un aumento en sus resultados del 73,6 y 29,6 por ciento, respectivamente.
El catalán Banco Sabadell lideró este año las ganancias del grupo, por muy poca distancia con respecto a Banesto, al obtener unos beneficios en el 2007 de 782 millones de euros, sólo 18 más que los 764 millones de la entidad presidida por Ana Patricia Botín.
La filial del Santander ganó 686 millones menos este año debido a que en el 2006 obtuvo unas plusvalías de 845 millones por la venta de la inmobiliaria Urbis, un caso muy similar al de Sabadell, que en el 2006 se benefició de la venta de la inmobiliaria Landscape.
Por detrás del Sabadell y Banesto se situó Bankinter, cuyos beneficios crecieron con fuerza hasta 361 millones, gracias en buena parte a la venta a Mapfre del 50 por ciento de su negocio de seguros.
El Banco Pastor, cuyos resultados se conocieron hoy, aumentó en un 29,6 por ciento su beneficio neto hasta 202 millones de euros en el 2007 gracias al buen rendimiento del negocio, con un margen de explotación un 23,4 por ciento superior al del año anterior.
Por su parte, la entidad mallorquina Banca March redujo un 36,58 por ciento sus resultados hasta 196,9 millones de euros debido a las plusvalías obtenidos el año anterior por la venta de su participación en la cadena de supermercados francesa Carrefour.
Los bancos de Valencia y Guipuzcoano obtuvieron los resultados más modestos pero mejoraron sus resultados en el 2007, al aumentar un 19,85 por ciento hasta 135,86 millones en el caso del primero y un 13,2 por ciento hasta 61,5 millones en el del segundo.
En la siguiente tabla se recoge, en millones de euros, el beneficio neto atribuido obtenido por las siete entidades medianas en el 2007 y en el 2006, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades:
BANCO 2007 2006 VAR.%
----- ------ ------- -----
Banesto 764,56 1.451,3 -47,3
Banco Sabadell 782,33 908,3 -13,9
Banca March 196,9 566,6 -36,58
Bankinter 361,8 208,5 73,6
Banco Pastor 202,1 156 29,61
Banco Valencia 135,86 113,3 19,85
Banco Guipuzcoano 61,5 54,3 13,2
----------------- ------ ------- -----
TOTAL 2.505 3.458,3 27,5
EFECOM
ocr/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- ThyssenKrupp gana un 34% menos en su primer trimestre fiscal por menores ventas de acero inoxidable
- La AEPD alerta del riesgo menores faciliten sus datos en Internet sin control
- Qwest- Bº neto 4TR sube 89% a 366 mln usd gracias a menores costes
- Rajoy propone rebajar la edad penal de los menores
- COMUNICADO: Se necesita la ayuda de padres y pedagogos para proteger a los menores en la jungla digital