Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae un 3% por el lastre bancario

MADRID (Reuters) - La bolsa española cayó el jueves casi un 3 por ciento, con un sector bancario que se hundía al calor de informaciones sobre dificultades de Hungría para asumir sus compromisos financieros y, en España, por la decisión de elevar las provisiones a los bancos para cubrir su agujero inmobiliario.

El parqué madrileño cayó más que las principales plazas europeas debido a la elevada ponderación de los bancos al selectivo español y a unas palabras del ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, publicadas la víspera tras el cierre del mercado.

El ministro dijo en una entrevista que España elevará los requisitos de provisiones a sus sector bancario para cubrir la devaluación de sus activos inmobiliarios en unos 50.000 millones de euros, desde el actual 30 por ciento a un 58 por ciento

El mercado en Europa hizo caso omiso al buen resultado de una subasta de deuda a largo plazo en Francia, más preocupado por la situación de Hungría, donde el gobierno del país prometió el jueves buscar cerrar un acuerdo rápido con sus prestamistas para calmar a los mercados internacionales.

Budapest afronta duras negociaciones para refinanciar créditos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea, que sostienen que el primer ministro, Víctor Orban, debe cambiar su postura acerca de una controvertida ley que según sus críticos podría minar la independencia del banco central.

La elevada exposición de bancos austriacos, italianos, alemanes y belgas a la deuda húngara, ha hecho desplomar al sector bancario europeo, que se depreció un 5,7 por ciento.

En ese contexto, el Santander perdió un 4,5 por ciento, mientras que el BBVA cayó un 5 por ciento.

En los bancos de mediana capitalización también se vieron acusados descensos: un 5,7 por ciento en Sabadell, un 5,55 por ciento en Popular, un 5,1 por ciento en Bankinter, y un 3,1 por ciento en CaixaBank.

El Ibex-35 se dejó un 2,94 por ciento a 8.329,6 puntos, claramente peor que el europeo FTSEurofirst, que bajó un 0,79 por ciento.

Entretanto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se incrementaba hasta los 381 puntos básicos, casi 30 puntos más que la víspera.

Otros pesos pesados, como Telefónica e Iberdrola, también lastraron al selectivo, con bajadas del 2,24 y del 2,25 por ciento, respectivamente.

Repsol cayó un 2,9 por ciento a la espera de la decisión que tome el grupo Pemex en la reunión de este jueves de su consejo de administración acerca de la participación del 9,5 por ciento que tiene en la petrolera española.

El grupo de medios Mediaset España fue el valor que más cayó, un 6,7 por ciento, después de haber bajado un tres por ciento en las dos últimas sesiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky