Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca española se desploma tras las exigencias del ministro De Guindos

Las entidades financieras continúan con su caída en el parqué y arrastran al Ibex 35, que cede más de un 2% en la sesisón. Los más perjudicados en la jornada son BBVA y Banco Santander que registra un descenso superior al 3%. Las nuevas exigencias de provisiones que el ministro de Economía Luis de Guindos demandará a la banca para sanear el sector financiero empujan al sector a acumular fuertes pérdidas.

Pese a que la banca ya ha provisionado cerca de 50.000 millones -el 30% de los 170.000 millones de euros implicados en activos inmobiliarios- el nuevo responsable de la cartera de Economía, prepara medidas para que el sector se sanee lo antes posible que exigen otros 50.000 millones de euros. Una cifra que según algunos expertos incluso se quedaría corta y hablarían de que debería ser de 50.000 millones de euros superior.

Tras conocerse la intención del titular de Economía, los bancos sufrieron ayer un gran batacazo bursátil. Los más castigados fueron BBVA (BBVA.MC)y Santander (SAN.MC). En la jornada de hoy Ambos han cedido aproximadamente un 4,5%, aunque Mediaset (TL5.MC)ha sido la compañía que más caídas ha registrado en la sesión al caer más de un 6%.

Popular ha sido quién ha registrado unas caídas superiores a las de sus competidores: ha cedido un 5,9%. Bankinter y Banco Sabadell han sido las siguientes entidades más castigadas en el Ibex 35 al caer su precio un 5,5%. La única entidad que no logra una recomendación negativa por parte de la media de analistas que recoge FactSet es BBVA, que es mantener según el consenso de mercado.

Con la caída que ha sufrido hoy el indice de referencia español, que ha sido superior al 2,9%, el selectivo torna en negativo el balance desde que comenzara el año.

En Europa la tónica en el sector también es negativa

El descuento del 43% que la italiana Unicredit anunció ayer para poder llevar a cabo su ampliación de capital sigue latente en el mercado y también a acabado por afectar al resto de entidades financieras europeas, como BNP Paribas y Deutscehbank, que se han dejado más del 5% o como Intesa Sanpaolo que ha caido un 6,55%. La propia Unicredit ha liderado las caídas en el selectivo europeo EuroStoxx 50 con un descenso del 16%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky