Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa espera a Wall Street haciendo los deberes

Comienza el nuevo año con el parqué europeo poniendo la nota positiva y con la renta variable estadounidense cerrada por festivo debido al nuevo año. En Wall Street, la mirada está en los 11.325 del Dow Jones o los 1.270 puntos del S&P.

Los alcistas se reivindicaron en la primera sesión del año y sin el apoyo de Estados Unidos, que hoy debutará en este nuevo año. Además, la primera sesión europea del 2012 fue muy positiva, con los principales parqués europeos logrando importantes subidas.

Estas alzas han logrado que se hayan comenzado a batir resistencias claves a corto, como eran los 8.615 puntos en el Ibex o los 2.300 en el caso del Euro Stoxx, por lo que en palabras de Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. "abren la posibilidad de que tengamos una muy buena entrada de año 2012 en las bolsas".

Una parte del objetivo se ha logrado, pero habrá que estar atentos a si la renta variable estadounidense logra el objetivo de batir resistencias, al igual que han hecho los parqués europeos. En el caso de la bolsa estadounidense, "estas cotas están en los 11.325 puntos en el caso del Dow Jones y en los 1.270 para el S&P 500", explica.

Por lo tanto, los alcistas no han esperado a Estados Unidos y será clave ver qué sucede hoy para confirmarse la situación, que en caso de batir resistencia abrirían la posibilidad de continuar las subidas de las últimas semanas.

El euro comienza el año como acabó

Mientras, el euro ha comenzado el año igual que puso fin al 2011. Sufrió leves descensos frente al dólar estadounidense, intercambiándose en torno a los 1,294 dólares. Estas caídas no son nuevas, ya que como Carlos Doblado, jefe de inversión de Ágora A.F., ha venido destacando en sesiones anteriores que "debe acercarse de nuevo a la zona de soporte situada en niveles de 1,29/1,26 antes de que un nuevo intento de reestructuración sea posible".

Y es que no sólo se prolongan las caídas frente al dólar, sino también contra el yen japonés, frente al que cede en torno a un 0,2% e intercambiándose por 99,39 yenes, tras ceder el viernes pasado los 100 yenes por primera vez desde el año 2000.

Por su parte, en materias primas, la situación ha sido igual que en la bolsa estadounidense, sin cotizar debido a su cierre por festividad.

Dominan los datos industriales

Hoy, al otro lado del Atlántico conoceremos los gastos en construcción del mes de noviembre en Estados Unidos, y el ISM del sector manufacturero.

Y de Europa nos interesan los datos referentes a la tasa de paro en Alemania y al PMI de manufacturas en el Reino Unido. Lo más destacado en nuestro país serán los informes relativos al desempleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky