Bolsa, mercados y cotizaciones

El Brent sube 0,46 dólares, hasta 93,32 dólares

Londres, 13 feb (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy al alza en el mercado de futuros de Londres y el barril para entrega en marzo se situó en 93,32 dólares, 0,46 dólares más que en el cierre anterior.

El Brent subió ligeramente después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) redujese hoy sus perspectivas de consumo mundial de crudo para este año, esencialmente en los países desarrollados, debido a la ralentización económica anticipada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe mensual, la AIE recortó en 200.000 barriles diarios su previsión de consumo global en 2008, que quedó en 87,6 millones de barriles diarios.

A la subida del Brent contribuyeron los datos divulgados hoy por el Departamento de Energía de EEUU, que revelan que las reservas de petróleo en el primer consumidor mundial de crudo subieron la semana pasada, por quinta consecutiva, en 1,1 millones de barriles, pero menos de lo que habían pronosticado los expertos.

Los analistas habían vaticinado un aumento en las existencias de crudo de 2,4 millones de barriles.

Con este alza, las existencias de crudo se situaron la pasada semana en los 301,1 millones de barriles, cifra que está un 6,6 por ciento por debajo de hace un año.

Otro factor que ha tenido impacto en la tendencia alcista del crudo del Mar del Norte ha sido el anuncio de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), hecho el martes, de suspender "las relaciones comerciales y el suministro de crudos y productos" a la estadounidense Exxon Mobil, con la que tiene un litigio jurídico.

La decisión se produce después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtiese el 10 de febrero de que si el Gobierno de Estados Unidos desata una guerra económica contra Venezuela por medio de empresas como la Exxon Mobil, se cortarían los envíos de petróleo a ese país.

A estos factores se suman las declaraciones del ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, presidente en ejercicio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que descartó hoy un aumento de la producción en la reunión del grupo el próximo 5 de marzo en Viena. EFECOM

ep/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky