MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El resultado bruto de explotación (Ebitda) y el beneficio por acción (BPA) de Telefónica para los próximos tres años crecerá muy por encima del resto de operadores del sector, según un informe publicado hoy por ABN Amro, que destaca Imagenio como "uno de los mejores productos de su categoría en Europa".
En concreto, ABN Amro prevé que el Ebitda de la compañía presidida por César Alierta crezca a un ritmo del 7% durante los tres próximos años y que el BPA aumente un 17% en el mismo período. En el caso de que la situación económica en España se deteriorara mucho, el crecimiento del Ebitda sería del 5-6%, añade.
"Telefónica tiene una envidiable exposición a los mercados emergentes y a los mercados desarrollados. Esto, unido a un fuerte balance y a su retribución al accionista vía dividendo, convierte el valor en nuestro favorito dentro del sector", señala el informe.
Según el 'broker' holandés, las recientes caídas en el precio del operador, que guarda relación con presiones de tipo técnico y otras preocupaciones en torno a la coyuntura económica española, hacen que sea una buena oportunidad de compra, ya que "deja un potencial alcista".
Además, ABN destaca la escala y diversificación del negocio de Telefónica, donde cerca del 40% de los ingresos proceden de España, mientras que el resto está muy diversificado entre Latinoamérica y Europa.
El banco holandés, que recomienda 'comprar' Telefónica y sitúa su precio objetivo en 25 euros, apunta que el operador cuenta con un balance sólido y una política de retribución al accionista perfectamente cubierta, tanto por los ingresos como por la caja que, a los precios actuales, ofrece una rentabilidad del 5%.
Por regiones, además de destacar Imagenio en España como uno de los mejores productos de su categoría en Europa (con medio millón de abonados sólo en España), subraya el "excelente" comportamiento en Europa de Telefónica durante los pasados tres años en términos de ingresos y OIBDA y aplaude la transición de mandos directivos y el continuismo en su estrategia.
Respecto a Latinoamérica, considera que la vulnerabilidad que acompañaba a la región en los 90 se ha reducido notablemente, y comparte las ambiciosas previsiones presentadas por las compañía en Londres.
Los títulos de la compañía presidida por César Alierta cotizaban a las 14.09 horas a un precio de 19,11 euros, con una caída del 2,99% en un mercado bajista.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Telefónica crea una sociedad para gestionar 'roaming' de operadoras
- Economía/Telecos.- Telefónica invertirá hasta 20 millones este año en cerrar acuerdos con compañías tecnológicas
- Economía/Telecos.- Operadores alternativos cuestionan las ventajas que Telefónica tendrá en la nueva normativa de redes
- Economía/Telecos.- Operadores alternativos cuestionan las ventajas que Telefónica tendrá en la nueva normativa de redes
- La CMT obligará a Telefónica a abrir sus nuevas redes a rivales