
Brillante contraataque alcista el de ayer en los mercados. El cierre fue movido, pero los soportes se mantienen en pie, así como la inercia recuperada en la semana previa. Sobre la mesa, la posibilidad de confirmar una directriz alcista en la última sesión del año.
A una sola sesión de despedir el 2011, ya se puede ir haciendo balance del ejercicio. Y si ese balance se limita al mercado americano y el europeo, su actuación este año puede resumirse en la cara y la cruz de la renta variable.
Ayer los principales índices estadounidenses rubricaron el día "en la zona de altos de la sesión, muy cerca de los máximos de la semana marcados el pasado martes donde, recordamos, se encuentran localizadas las resistencias clave de cuya superación depende que se tengan nuevas evidencias técnicas alcistas que apunten hacia una intensificación de las subidas durante las próximas semanas. Hablamos de resistencias como son los 1.270 del S&P 500", recuerda Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader en su último Flash del Intradía.
A pesar de esas resistencias, el balance de 2011 es sin duda positivo para el mercado americano. El Dow Jones ha logrado avanzar más de un 6% desde el 1 de enero, mientras que el alza de hoy, del 0,9%, ha hecho que el S&P 500 entre en el terreno de las ganancias en el ejercicio (se anota un 0,3% en el año a falta de la última sesión).
Europa, sin embargo, pondrá dentro de unas horas punto y final a uno de sus años más negros de los últimos tiempos, con caídas que superan el 17% en casos como el Cac galo o el propio EuroStoxx 50, o que van más allá del 13% para el Ibex, del 15% para el Dax germano y del 26% para el Mib italiano, el más castigado de los grandes de la región.
Más allá de la renta variable, en la última sesión del año estaremos muy pendientes de lo que suceda con el euro, que tras perder la resistencia de los 1,30 dólares amenaza con terminar el ejercicio en mínimos anuales y revisitar el nivel de los 1,26/1,29, como venimos advirtiendo en las últimas semanas.
Las últimas citas del año
La última semana del año finalizará con escasas referencias macroeconómicas en Estados Unidos, donde únicamente se conocerá el índice de gestores de compra de Milwaukee. Donde destacan los acontecimientos es en Europa, donde se facilitará el IPC de España y las ventas al por menor de Alemania, junto con el PMI manufacturero de la región, mientras que en suelo asiático se conocerá su homólogo chino, como es el PMI manufacturero del gigante asiático.