Lisboa, 13 feb (EFECOM).- El Banco Comercial Portugués (BCP), participado por el Sabadell (3,95%), anunció hoy en un comunicado que pondera llevar a cabo un aumento de capital, en el ámbito de la revisión del proyecto estratégico de la entidad, Millennium 2010.
"Han sido ponderados diferentes escenarios de apoyo al desarrollo de la actividad futura del banco, en concreto en lo que toca al refuerzo de los capitales propios", señala el BCP en un escueto comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM).
"Diario Económico" asegura en su edición de hoy que el presidente de la entidad, Carlos Santos Ferreira, pedirá a sus accionistas un aumento de capital de 1.000 millones de euros, un 27 por ciento de su valor y el mayor llevada a cabo -en el caso de realizarse- en la historia de la primera entidad financiera privada del país.
El periódico destaca que la iniciativa persigue "ganar músculo" financiero para continuar con el agresivo plan de expansión de la entidad y, además, afrontar con garantías la crisis que afecta a los mercados internacionales.
El rotativo aclara que la operación podría estar reservada en exclusiva a los accionistas de la entidad, aunque, citando a analistas del sector, matiza que será complicado que éstos puedan acompañar la iniciativa.
El empresario José Berardo, que controla cerca del 6 por ciento del capital del BCP, mostró cautela en relación a la iniciativa y subrayó que se trata de un escenario a analizar.
Fuentes de la aseguradora holandesa Grupo Eureko (7,24%) aclararon que es prematuro para tomar una posición sobre el hipotético aumento de capital.
Santos Ferreira llegó a la presidencia del BCP el pasado 15 de enero, tras meses de una crisis institucional instalada en el seno de la primera entidad financiera privada del país.
La crisis del BCP tuvo su origen en una fracasada opa sobre el Banco Portugués de Investimento (BPI), cuyo accionista de referencia es la española La Caixa, que provocó un enfrentamiento entre su entonces presidente, Paulo Teixeira Pinto, y el del llamado Consejo General de Supervisión y fundador, Jorge Jardim Gonçalves.
Teixeira Pinto dimitió de su cargo a finales del pasado verano, para ser sustituido de forma interina por Filipe Pinhal.
Los problemas del BCP se agudizaron con la investigación de la Comisión del Mercado Mobiliario de Valores de una supuesta concesión de créditos por parte de la entidad, por valor de 700 millones de euros, a sociedades "off-shore" para que comprasen acciones en los aumentos de capital del banco presidido por Santos Ferreira.
El BCP perdió en los últimos seis meses la mitad de su valor en Bolsa.
Las acciones del BCP subieron hoy un 0,56 por ciento en la apertura de la Bolsa de Lisboa, hasta los 1,78 euros por título.
Otros accionistas de referencia del BCP son el Grupo BPI (6,19%), Grupo Teixeira Duarte (6,19%), Fortis Bank (3.95%) y Grupo José de Mello (3,06%), entre otros. EFECOM
arm/txr
Relacionados
- El Atlantis despega para llevar un laboratorio a la EEI
- El Atlantis despega para llevar un laboratorio a la EEI
- El Atlantis despega para llevar un laboratorio a la EEI
- El Atlantis despega para llevar un laboratorio a la EEI
- CE estudia llevar a China a OMC por trabas a agencias información financiera