
Nuevo examen para Italia. El país transalpino se ha propuesto captar entre hoy y mañana hasta 20.000 millones de euros en los mercados financieros mediante la emisión de seis tipos de títulos diferentes. Una tarea que encara en un contexto en el que los inversores exigen a los bonos italianos a diez años casi un 7% de rentabilidad -en concreto, un 6,99%-.
A su vez, este rendimiento sitúa su prima de riesgo, medida por la diferencia entre ese interés y el del bono alemán a diez años, en los 507 puntos básicos -ó 5,07 puntos porcentuales-.
En concreto, Italia se ha propuesto obtener hoy 9.000 millones de euros en letras a seis meses y otros 2.500 millones en bonos a dos años; mientras que mañana intentará conseguir 1.000 millones en bonos a siete años, 3.000 millones en bonos a tres años, 2.500 millones en obligaciones con vencimiento en 2022 y 2.000 millones más en títulos a 10 años. En total, 20.000 millones de euros, una cifra que equivale aproximadamente al 1,2% de la riqueza que produce el país en todo un año.
España, lejos
Y mientras en Italia crece la tensión antes de finalizar el año, en España disminuye. A diferencia del casi 7% al que se encuentra el rendimiento de los títulos transalpinos a 10 años, a los bonos españoles sólo se les pide un 5,33%, en una jornada en la que la prima de riesgo española -medida por la diferencia entre ese interés y el de los bonos alemanes a diez años- se situó en los 341 puntos básicos.