Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Izar.- UGT-A ve necesaria una "reorientación" del preacuerdo entre SEPI y sindicatos

SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, consideró necesaria una "reorientación" del preacuerdo suscrito entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y los sindicatos UGT y CC.OO. sobre los astilleros civiles, entre ellos el de Sevilla, con la idea de "hallar una salida a la situación actual", los trabajadores rechazan dicho documento e iniciaron movilizaciones en las diversas factorías, aunque reconoció que "hay pocos márgenes de maniobra".

En declaraciones a Europa Press, Pastrana hizo une ejercicio de autocrítica y reconoció que "ha faltado mucha información y los sindicatos hemos gestionado mal la información sobre dicho acuerdo frente a los trabajadores, cuando considerábamos que se trata de un buen acuerdo".

A su juicio, las dos organizaciones sindicales "cerraron un acuerdo lo más positivo posible para los trabajadores, teniendo en cuenta esos límites, pero, a tenor de la reacción de los trabajadores, habrá que intentar buscar una salida a la situación, pero realmente no hay que generar falsas expectativas, porque los límites no los pone ni la Sepi ni el Gobierno ni los sindicatos, sino la normativa UE y la situación de astilleros".

"Es necesario encontrar un punto de salida, dada la situación actual, pero debemos tener en cuenta que hay poquísimos márgenes de negociación y maniobra y la salida a este estado de cosas es muy estrecha y muy limitada por la normativa europea", agregó Pastrana, que insistió en la idea de que "se trata de un baile que no estamos bailando solos en España sino que se realiza en el filo de la navaja de la normativa europea, donde los márgenes de maniobra son extremadamente limitados".

Para Pastrana, "no es una situación donde tengamos un amplio abanico de posibilidades para la negociación sino que la salida a la situación es muy estrecha".

Indicó que el preacuerdo alcanzado "en términos generales era garantista para los derechos de los trabajadores, pero a todas luces las plantillas lo han considerado insuficiente".

"Siendo un buen acuerdo, pues yo lo quisiera para la inmensa mayoría de los trabajadores andaluces, tal y como se ha planteado la reacción de los trabajadores, algún movimiento se deberá hace por parte de los sindicatos y la Sepi para que los trabajadores alcancen a conocer la dimensión global del acuerdo", agregó el dirigente sindical.

Pastrana mostró su confianza en la "sensibilidad" de los compañeros que negocian "que son conscientes de ambas situaciones, de la reacción de los trabajadores y de las dificultades que hay para alcanzar un acuerdo diferente". "Me consta la voluntad de los compañeros para resolver la situación, pero están jugando en unos márgenes estrechísimos de posibilidades", añadió.

Más de 200 personas entre operarios de la factoría de Izar en Sevilla, trabajadores de la industria auxiliar y prejubilados de la planta, según los convocantes, protestaron hoy ante el Parlamento de Andalucía, donde comenzó el Debate sobre el Estado de la Comunidad, para exigir a los diputados "una solución" para los astilleros sevillanos "como tuvieron los de la Bahía de Cádiz".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky