Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Solbes niega que el recurso de los bancos españoles a las subastas del BCE oculte problemas graves

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy que los bancos españoles están acudiendo a las subastas de crédito del Banco Central Europeo al mismo ritmo que el resto de las entidades europeas, algo que calificó de "normal". Por ello, descartó rotundamente que esta dependencia de las inyecciones del BCE oculte un "gran problema" en el sistema financiero español.

Solbes criticó duramente la información publicada este martes por el 'Financial Times', que sugiere que la alta participación de las entidades españolas en las subastas del BCE significa que están aplazando el momento de reconocer los problemas y los agujeros ocasionados por la crisis de las hipotecas basura de EEUU y las turbulencias financieras. A su juicio, esta interpretación es "totalmente inaceptable". "Me gustaría que la prensa seria escribiera artículos serios", dijo.

"Toda la banca europea recurre en estos momentos como suele ser habitual a las subastas del Banco Central Europeo para obtener liquidez. Subastas que se producen en términos competitivos. Todos los bancos que necesitan liquidez acuden a esas subastas. Los españoles y los no españoles", resaltó el vicepresidente en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía de la UE.

Explicó que el porcentaje de participación de las entidades españolas en las subastas del BCE se sitúa "en torno al 9%" del total mensual. Esta cifra se corresponde, según destacó, con el total de los activos de los depósitos españoles en términos bancarios medidos por la media europea (10%), con el porcentaje de depósitos que los bancos españoles tienen respecto a la Unión Monetaria (13%), o con el PIB de España respecto a la Unión Monetaria (10%).

"Lo que los bancos españoles están haciendo es lo que los demás. Recurrir a las subastas del BCE y obtener la liquidez que normalmente necesitan de acuerdo con su funcionamiento normal", insistió Solbes. Por ello, criticó que se saquen "de quicio" unas cifras "que están absolutamente en línea con la normalidad de las cosas", y que se planteen "como si en España hubiese algún gran problema".

"Una de nuestras grandes fortalezas es nuestro sistema financiero", reiteró el vicepresidente económico. En este sentido, recordó que las entidades españolas no han comprado productos fuera, sino que han recibido inversión del exterior. "Las (hipotecas) 'subprime' nos han afectado mucho menos", añadió.

También destacó que el Banco de España nunca ha aceptado alguno de los productos financieros de mayor riesgo y que "España dispone de un sistema de reservas más estricto" que el resto de países de la UE. "El punto de partida de las instituciones financieras españolas es posiblemente el más cómodo en Europa. En consecuencia, intentar sacar de ahí conclusiones que nada tienen que ver con la realidad me parece totalmente inaceptable", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky