Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelven los recortes

Raimundo Díaz

Madrid, 11 feb (EFECOM).- La bolsa española vivió hoy una jornada de recortes, con algún intento de recuperación que se vio frustrado por las malas noticias que siguen afectando al sector financiero.

Las únicas que se salvaron del pesimismo fueron Iberdrola y Repsol, aunque por razones diversas, lo que no fue suficiente para equilibrar los descensos del resto del mercado.

Iberdrola considera que los rumores sobre una posible operación de compra por parte de ACS y EDF están causando "daños colaterales" en su expansión internacional, aunque mantiene "intactos" sus planes de invertir 24.000 millones de euros en los próximos tres años, dijeron a Efe fuentes de la eléctrica.

En la compañía aseguran que las especulaciones podrían retrasar operaciones de crecimiento del grupo, como la compra de la estadounidense Energy East, que está pendiente de la última autorización administrativa, aunque por ahora mantiene el mismo calendario y espera poder cerrar la adquisición en el primer semestre de este año.

Los servicios técnicos de la Comisión de Servicios Públicos del Estado de Nueva York (EEUU) han pedido que se posponga "indefinidamente" el dictamen del juez sobre la compra de Energy East por parte de Iberdrola ante los rumores de una posible operación sobre la eléctrica española de ACS, EDF o E.ON.

En un escrito remitido al juez el pasado 5 de febrero, los técnicos señalan que un posible cambio en la propiedad de Iberdrola genera incertidumbre sobre quién sería finalmente el comprador de Energy East y, además, añaden que resulta incierta la continuidad de la eléctrica como empresa tras una hipotética oferta que perseguiría trocearla.

Mientras tanto, Repsol se veía beneficiada por la subida del precio del barril de petróleo, que superaba los 91 dólares por barril de crudo.

De nada sirvió que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, asegurara que la economía española continuará creando empleo en los próximos años, cerca de 400.000 puestos de trabajo anuales, a pesar de la desaceleración del crecimiento.

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja, después de que la compañía Dow Jones anunciara que Bank of America y la petrolera Chevron se incorporarán al índice Dow Jones de Industriales a partir del próximo 19 de febrero y que el grupo Altria y Honeywell ya no formarán parte del índice bursátil más importante de Wall Street.

Además, el portal de internet Yahoo rechazó la oferta de compra por 44.600 millones de dólares (unos 30.000 millones de euros) del gigante informático Microsoft, por considerar que infravalora la empresa y no es la más adecuada.

El euro se mantuvo impasible ante esta situación y en el mercado de divisas de Fráncfort a las 16.00 horas GMT cotizaba a 1,4496 dólares, igual que el viernes por la tarde.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, cayó en la sesión de hoy 116 puntos, equivalentes al 0,90 por ciento, hasta 12.818,8 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una bajada del 1,72 por ciento; BBVA cedió el 1,49 por ciento y Telefónica el 1,24 por ciento. EFECOM

jj/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky