Los rumores sobre operaciones corporativas en torno a la eléctrica vasca impulsaron la acción de Iberdrola un 1,09% a 10,20 euros y en este contexto, también destacaron Repsol con un avance del 1,10% a 21,09 euros y Gas Natural (+1,28% a 37,91 euros), mientras que bluechip como BBVA (-1,49% a 13,26 euros), Santander (-1,72% a 11,43 euros) y Telefónica (-1,24% a 19,06) quedaron hoy rezagados respecto a la media de un mercado todavía bastante volátil.
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró finalmente a la baja por la apertura negativa de Wall Street tras malas noticias de la aseguradora estadounidense AIG y su exposición a la crisis crediticia, algo que provocó que incluso valores con comportamiento destacado como Iberdrola y Repsol terminasen lejos de sus máximos.
Iberia fue el líder del selectivo madrileño con un avance del 1,75% a 2,32 euros, mientras Ferrovial y Antena 3 ocuparon los últimos puestos con recortes del 4,21% a 39,85 euros y 4,33% a 8,61 euros respectivamente.
Por su parte, Mapfre vio empañada la sesión por el jarro de agua fría de AIG y acabó dejándose un 3,48% a 2,77 euros.
El IBEX-35 terminó cayendo 116,00 puntos, un 0,90% a 12.818,80 puntos, tras oscilar en una banda de 12.774-13.029 enteros.
El mercado abrió a la baja, en consonancia con las pérdidas registradas en Estados Unidos y Asia, al continuar las preocupaciones por la economía estadounidense, pero entró gradualmente en positivo a lo largo de la mañana con ayuda de los valores de energía, pero regresando a la zona roja con un arranque dubitativo de Wall Street, mercado que pronto entró en pérdidas al conocer las noticias de AIG, que reconoció a la SEC que las depreciaciones por su exposición a activos crediticios serán significativamente mayores a lo anunciado.
'No hay demasiado volumen y el interés es limitado, ya que hay pocas referencias empresariales en materia de noticias, comentaba por la mañana un agente de un conocido banco español de inversión.
'Es probable que febrero sea un mes relativamente tranquilo, apuntaba, señalando que el atractivo de los títulos del sector de energía al continuar las especulaciones sobre los próximos movimientos de concentración empresarial.
En el sector de construcción, FCC se descontó un 3,31% a 41,25 tras rebajar Goldman Sachs la nota del grupo de 'neutral' a 'vender', situando el precio objetivo en 38,9 euros, desde los 58,35 anteriores. En cambio, ACS no aprovechaba una mejora de nota de este mismo broker y bajaba un 1,68% a 32,18 euros.
Metrovacesa cerró prácticamente plana en 82,55 tras presentar resultados de 2007 y sus objetivos en su plan trienial 2008-2010.
NH Hoteles subió un 0,22% a 9,27 euros. Esta mañana, la cadena hotelera ha recibido una rebaja en la nota de Citigroup de 'comprar' a 'mantener', bajando además su precio objetivo de 19,39 a 10,30 euros. Citigroup recuerda que el único catalizador a corto plazo para la compañía está en el capítulo de fusiones, ya que tarde o temprano Hesperia debe decidir qué hacer con su 25% en la cadena, lanzar una opa o vender su participación.
En el mercado continuo Tudor subió casi un 4,95% hasta 9,76 euros, después de anunciar que logró un incremento del 31,6% en las ventas de los nueve meses del ejercicio 2008 (abril-diciembre 2007) hasta alcanzar una suma de 356,7 millones de euros, aunque el líder indiscutible fue Astroc con un avance del 13% a 3,91 euros.
En otro orden de cosas, tras el cierre de hoy en 50 euros quedarán suspendidas las acciones de Altadis hasta que estas queden definitivamente excluidas de bolsa después de la oferta sobre minoritarios derivada de la opa de Imperial Tobacco.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con Wall St tras noticias de AIG
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con un volátil Wall St (II)
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con un volátil Wall St
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con Europa con otro repunte de eléctricas
- BOLSA MADRID cierra a la baja en línea con Wall St (II)