Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro se aproxima de nuevo a los 1,31 dólares

Los vasos comunicantes de los mercados financieros actúan con precisión. Que sube la prima de riesgo de los países periféricos y las naciones tienen problemas para financiarse, el euro baja; que pasa lo contrario y las primas se relajan y los países captan dinero sin problemas, la moneda única se aprecia. Como ayer se activo este segundo engranaje, a la divisa europea le tocó subir.

Se apreció un 0,6% contra el dólar, hasta los 1,308 dólares, en su mayor avance diario de diciembre contra el billete verde. E incluso se atrevió superar momentáneamente la barrera de los 1,31 dólares -durante la sesión llegó hasta los 1,313-, pero no logró consolidar este cambio. La moneda única también se fortaleció contra el yen japonés, frente al que subió un 0,4%, hasta los 101,8 dólares. "El euro fue el activo que mejor recogió tanto la noticia positiva de la subasta española como el buen dato del IFO alemán tanto en clima de negocio como en condiciones actuales y en expectativas", valora Miguel Paz, de Unicorp.

Al mismo tiempo, el tono alcista del euro puso en funcionamiento otro engranaje habitual de los mercados en los últimos tiempos: su subida y la consiguiente caída del dólar estadounidense aportó combustible a los activos con riesgo, como la bolsa -ver página 22- o las materias primas. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, repuntó un 3,1%, hasta los 106,8 dólares. No subía tanto en un único día desde octubre. En Estados Unidos, el barril WTI repuntó un 3,6%, hasta los 97,2 dólares. También rebotó el oro. La onza del metal precioso se revalorizó un 1,4%, hasta los 1.616 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky