Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio del Ibex superará los 43.000 millones en 2012, un 9% más que en 2011

La inestabilidad económica ha provocado que las previsiones de beneficio se hayan reducido 7000 millones desde julio. Los mayores incrementos de 2012 serán los de Grifols, Acerinox y Telefónica.

Tic, tac, tic, tac... ya queda poco para terminar el año y, por lo tanto, hacer balance y ver que nos deparará el nuevo ejercicio.

La reticencia a todo lo periférico ha provocado que desde el mes de julio se hayan fugado 6.909 millones de euros del beneficio de la bolsa española previsto para 2012. Pero no todo son noticias negativas. Confiados en que muchas de las compañías del Ibex 35 puedan mejorar sus resultados, los expertos esperan que el indicador español alcance el próximo año un beneficio total de 43.334 millones. Una previsión que su pondría incrementar un 9,26 por ciento las ganancias estimadas para 2011, que se cifran en 39.660 millones de euros. Los mayores ascensos serán los de Grifols, Acerinox y Telefónica.

Los continuos coletazos de la crisis de deuda soberana periférica se han traducido en una constante inapetencia por la renta variable. A falta de menos de quince días para que concluya el año, el índice de referencia español cede casi un 17 por ciento en bolsa -aunque es el mercado menos bajista de la eurozona-. Sin embargo, buena parte de las compañías del selectivo han sabido proteger sus resultados empresariales en este ejercicio, ya que se espera que sólo catorce valores (un 40 por ciento del indicador) cierren con peores resultados que el año pasado. Este balance será similar para 2012, donde el consenso de mercado recogido por FactSet pronostica que serán trece las compañías que reducirán sus cuentas, después de que la ausencia de contundentes acuerdos en Europa para frenar la crisis de deuda soberana haya generado desde julio una falta de confianza que ha nublado los resultados del próximo ejercicio en lamayor parte de los valores del Ibex. Un recorte que en las últimas semanas ha perdido fuerza después de la inyección de confianza que supusieron el acuerdo coordinado de los bancos centrales y el compromiso fiscal de los países de la eurozona.

'Tijeras' muy afiladas...

El temor a una recesión global y el riesgo que se desprende del mercado de deuda, donde la prima de riesgo española ha llegado a superar los 460 puntos básicos, hacen que desde finales del mes de julio sólo tres compañías se escapen de los abruptos recortes de las casas de análisis. Aunque con descensos que en ningún caso alcanzan el 3,5 por ciento, ACS, REE e Inditex son las tres grandes supervivientes de un índice cuyas ganancias para 2012 han cedido de media casi un 12 por ciento en ese periodo.

La debilidad de la economía ha lastrado sobre todo los beneficios de compañías que recientemente se han embarcado en operaciones corporativas ?IAG (la antigua Iberia,fusionada con British Airways) y Mediaset (la antiguaTelecinco y fusionada con Prisa)?, además de en dos valores que guardan una gran relación con el ciclo económico, ArcelorMittal y Acerinox.

En este caso, los descensos más pronunciadosson los que han previsto en los resultadosde la aerolínea. Su fusión con la británica ha permitido a la antigua Iberia diversificar más su negocio y conseguir este año (por lo menos en los primeros nuevemeses del año) unamayor demanda de sus servicios, lo que se ha traducido en importantes beneficios que, según los expertos, se acercarán a los 270 millones al cierre del ejercicio. Sin embargo, las previsiones de ganancias para 2012 no paran de acumular recortes desde finales de julio.

Ni la tendencia bajista del precio del barril Brent ?ha pasado desde entonces de los 117 a los 102 dólares? ha frenado a la tijera de los analistas, que pronostica beneficios de 263 millones (frente a los 504millones estimados antes del verano) apoyados en la posibilidad de una contracción de la economía en 2012. A los recortes de la aerolínea le suceden los que se esperan también en ArcelorMittal y Acerinox, donde podrían presentar unas ganancias un 38 y un 35 por ciento (respectivamente) inferiores a los esperados antes de julio. En el caso del grupo audiovisualMediaset, los recortes se aproximan al 33 por ciento.

...que se ceban con la banca

La elevada exposición a la deuda soberana y el riesgo de los activos inmobiliarios que tienen en sus balances hace que la banca tenga que destinar grandes partidas para provisiones, lo que implica inevitablemente un descenso de sus resultados para 2012.

Ni más ni menos que 3.082 millones es lo que ha perdido en beneficios los siete bancos cotizados del Ibex 35 desde julio. Los mayores descensos los sufre Sabadell ?el banco que se ha hecho con la CAM? y Popular, donde los expertos esperan un beneficio de 269 millones y 456 millones respectivamente, frente a los cerca de 400 y 600 millones previstos antes. Ni siquiera los dos grandes bancos españoles se escapan de los recortes, que rondarán el 17 por ciento.

Bankinter y Bankia son los menos castigados desde julio y los únicos que previsiblemente mejorarán los números de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky