Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Abertis defiende la privatización como modelo para financiar infraestructuras con el nuevo Gobierno

El tráfico en sus autopistas españolas cae un 5,5% en 2011

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de ABERTIS <:ABE.MC:> Salvador Alemany, y el consejero delegado de la compañía, Francisco Reynés, han defendido la privatización como modelo para financiar las infraestructuras con el próximo Gobierno, dado el actual contexto de ajustes en el sector público.

"El sistema de concesiones es un buen modelo para avanzar", ha recalcado Alemany, quien ha advertido de que la movilidad es un derecho del ciudadano, aunque las infraestructuras deben ser tarifadas.

Reynés ha destacado que Abertis es un buen "partner", por lo que se debe apostar por una gestión privada y eficiente de las infraestructuras, y ha explicado que la compañía trabajará para alargar al máximo la duración de las concesiones.

"Trabajaremos con las autoridades catalanas, españolas, francesas... para buscar soluciones para el bien de la compañía y de la sociedad", ha señalado el consejero delegado de Abertis, quien afronta un 2012 con optimismo por el balance de la compañía y la situación de oportunidades para su modelo de negocio.

Con todo, ambos directivos han coincidido en que las privatizaciones que se verán "pronto" en España deben ser a precios razonables, ya que el sector privado también sufre las restricciones de crédito.

FUTURO OPTIMISTA.

Alemany ha confiado en que 2012 será mejor que los últimos años, en los que, a causa de la coyuntura económica, no se han podido cerrar operaciones por problemas de oferta y demanda y las exigencias del mercado: "La crisis está madurando. No volveremos a 2006, pero todo el mundo se adapta y volveremos a emprender".

Ha defendido que Abertis "siempre ha sabido mirar a largo plazo y expandir en las épocas de bonanza y consolidar en las de contracción".

Reynés ha recordado que Abertis no ha dejado de crecer pese a la crisis, aunque ha indicado que el tráfico ha caído un 5,5% en las autopistas españolas a lo largo de 2011, un descenso que se compensa con los tráficos de otros países como Francia, Chile, Colombia y Estados Unidos, así como también con las divisiones de aeropuertos y telecomunicaciones.

Asimismo, ha apostado por impulsar el crecimiento industrial: "Seguiremos trabajando para tener participaciones cada vez más industriales y menos financieras".

De todas formas, ha apostillado que actualmente no hay nada en cartera disponible para la venta, lo que puede cambiar en el futuro dependiendo de las oportunidades o de si dejan de convertirse en negocios estratégicos para la multinacional, que este año se ha segregado en dos partes.

Se trata de Abertis Infraestructuras, que engloba los negocios de autopistas, aeropuertos y telecomunicaciones, y Saba Infraestructuras, firma no cotizada que aglutina los aparcamientos y logística y que ya no forma parte del grupo Abertis (está controlada por La Caixa, Torreal y Proa Capital).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky