Weber es optimista de cara al crecimiento de Alemania y la eurozona
FRANKFURT, 11 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Axel Weber, se mostró contrario a la interpretación dada al último discurso del presidente del BCE, Jean Claude Trichet, al subrayar que no existe una relajación en la política monetaria de la institución , sino todo lo contrario.
En una entrevista concedida al diario alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' (FAZ), Weber afirma que "el mandato primordial del BCE es la estabilidad de precios y no existe señal de relajación alguna en la preocupaciones del Consejo de Gobierno respecto a los riesgos inflacionistas, sino lo contrario".
"Bajo mi punto de vista, sería una exageración decir que estamos enfrentando un debilitamiento del crecimiento económico que por sí sólo se bastase para reducir la inflación de forma que provoque una rápida relajación", añade Weber.
Asimismo, el gobernador del Bundesbank subraya que el BCE no mantiene una postura de "esperar y ver", puesto que Weber considera que "dicha postura representaría una señal de cierta relajación", lo que no cree que sea oportuno dado el actual nivel de inflación.
El Consejo de Gobierno del BCE decidió el pasado jueves mantener los tipos de interés estables en el 4%, tal y como había descontado el mercado, aunque el presidente de la institución destacó en la rueda de prensa posterior que la incertidumbre sobre el crecimiento de la economía era "inusualmente alta", lo que desató las especulaciones respecto a una inminente reducción de los tipos de interés.
Por otro lado, el gobernador del Bundesbank muestra su optimismo respecto al desempeño económico de Alemania y apunta que la institución prevé un crecimiento del 1,6% del PIB germano en 2008, lo que puede considerarse como un debilitamiento de la economía, pero no un desplome, según Weber.
Asimismo, el banquero alemán indica que "pueden darse consecuencias negativas de la crisis financiera en la economía real, pero considero que no es probable ni en Alemania ni en la eurozona".
En este sentido, Weber afirma que la economía alemana crece cerca de su potencial, mientras que la economía de la eurozona crece de manera cercana o ligeramente inferior a su potencial.
Relacionados
- Economía/Macro.- El volumen de las ventas minoristas en la eurozona cae un 2% interanual en diciembre
- Economía/Macro.- La tasa de ahorro de los hogares de la eurozona cae dos décimas en el tercer trimestre, hasta el 13,8%
- Economía/Macro.- El índice de sentimiento económico de la eurozona cae 1,7 puntos en enero
- Economía/Macro.- El IPC de la eurozona sube al 3,2% en enero
- Economía/Macro.- FMI revisa a la baja el crecimiento de la eurozona en 2008 hasta el 1,6% y hasta el 1,5% en EEUU