
Madrid, 14 dic (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) subió cuatro décimas en noviembre respecto al mes anterior, en tanto que la inflación interanual bajó por segundo mes consecutivo y cayó una décima, hasta el 2,9 %, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El componente que más ha influido en la bajada anual del IPC fue la medicina, que cayó el 2,9 % en tasa interanual, la más baja desde enero de 1994, especialmente por el descenso de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
También influyó el transporte, cuya tasa interanual se moderó 5 décimas y se situó en el 7,1 %, porque las subidas de los precios de los carburantes y lubricantes de los automóviles fueron menores este año que el pasado.
Otro grupo que repercutió en la tasa interanual fue la vivienda, con una tasa anual del 6 %, tres décimas menos que en octubre, por los precios de otros combustibles y otros servicios relativos a la vivienda, que subieron menos en noviembre de este año que en el mismo mes de 2010.
El INE destaca la subida del 0,4 % en el ocio y la cultura, principalmente porque los precios del viaje organizado bajaron más en 2010.
Es destacable la subida anual de precios del azúcar (el 27,8 %), del tabaco (13,6 %) y de la calefacción, alumbrado y distribución de agua (11,3 %).
Del lado contrario, los precios bajaron un 11,2 % para las patatas y sus preparados; del 6,7 % en los medicamentos y material terapéutico; el 5,3 % en los objetos recreativos y el 4,4 % en las legumbres y hortalizas frescas.
En cuanto a la inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energía por ser los más volátiles- se mantuvo en el 1,7 %, con lo que disminuyó su diferencia con el índice general y fue de 1,2 puntos.
Respecto a la tasa de variación acumulada, se situó en noviembre en el 2,2 %.
Por otra parte, los grupos que más influyeron en que subiera 4 décimas la tasa mensual del IPC fueron el vestido y el calzado, con un incremento del 5 % por los efectos de la entrada de la temporada de invierno.
También repercutió el transporte, con un alza del 0,4 % por la subida de los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas, donde el incremento fue del 0,2 %, especialmente por la subida de los otros productos lácteos, el agua mineral, los refrescos y zumos y la carne de ovino.
Los componentes que tuvieron una repercusión negativa en la tasa mensual fueron la medicina, con una caída del 2,6 % por el menor precio de los medicamentos, el ocio y la cultura por los viajes organizados y los hoteles, cafés y restaurantes por la bajada en los hoteles y otros alojamientos.
Las prendas de vestir de mujer subieron el 6,7 % respecto a octubre y las de hombre lo hicieron el 4,6 %, mientras que el precio del calzado de mujer aumentó el 6,2 % y la ropa de niño un 3,4 %.
Respecto a octubre, los precios que más bajaron fueron los de los medicamentos y el material terapéutico, con un descenso del 5,3 %.
La tasa de inflación anual bajó en todas las comunidades excepto Aragón, que se mantuvo en el 3 %.
El INE también ha publicado el índice de precios de consumo armonizado (IPCA), cuya tasa anual se situó en el 2,9 % en noviembre, una décima menos que en octubre, y que coincide con la avanzada el pasado 29 de noviembre.
Relacionados
- La inflación sube cuatro décimas y la tasa interanual baja hasta el 3% en Catalunya
- La tasa de inflación baja al 2,9 por ciento, aunque el IPC sube 4 décimas en noviembre
- La inflación de Reino Unido cae dos décimas en noviembre
- Economía/Macro.- La inflación de Reino Unido cae dos décimas en noviembre por segundo mes consecutivo, hasta al 4,8%
- La tasa de inflación baja al 3 por ciento pese a que el IPC sube 8 décimas en octubre