
Santander, 8 feb (EFECOM).- La Universidad de Cantabria catalogará los más de 4.500 fondos documentales del banco Santander, lo que permitirá crear uno de los archivos históricos más relevantes sobre el sector financiero español.
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, y el rector de la institución académica, Federico Gutiérrez Solana, firmaron hoy un convenio que establece que la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector financiero ordenará, hará inventario y estudiará las escrituras, actas del Consejo de Administración y toda la documentación que constituye el archivo del banco.
Los fondos, cuyo documento más antiguo se remonta a 1861, tienen un especial interés para el estudio de la historia económica y financiera española y, en particular, de Cantabria.
Incluyen la documentación del Banco de Santander y de otros establecimientos regionales, como el Banco Mercantil y el de Crédito Cántabro y fondos de otras 30 instituciones financieras que han formado parte de la entidad cántabra mediante fusiones o adquisiciones, explicó Botín.
La Universidad de Cantabria y el Banco Santander pretenden convertir este proyecto en una referencia para el estudio de la historia financiera y bancaria, al crear el principal archivo histórico de la banca española, que estará a disposición de la sociedad.
El presidente del Grupo Santander destacó la importancia de este acuerdo porque supone la continuidad de la colaboración y el trabajo conjunto con la Universidad de Cantabria y porque abre "grandes posibilidades" para la investigación y para la enseñanza especializada en banca.
Según Botín, también contribuirá a un mejor conocimiento de la "microhistoria del banco", lo que es un "buen colofón" en su 150 aniversario.
Afirmó que la Universidad de Cantabria es "uno de los tesoros más valiosos de la región" y se mostró "encantado" de firmar este acuerdo.
El rector destacó la positiva experiencia de mecenazgo que mantienen ambas instituciones y que, a su juicio, no beneficia solo a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad.
Según Gutiérrez-Solana, este acuerdo supone una apuesta por el desarrollo de las capacidades de la Universidad de Cantabria como "un elemento clave para el bienestar presente y futuro de Cantabria".
Con el convenio suscrito hoy, la Universidad de Cantabria asume las tareas de conservación y gestión del archivo, que se iniciarán este año, con cuatro líneas de acción.
Así, la Fundación completará los fondos documentales del Santander con las aportaciones de las distintas unidades territoriales del banco, elaborará una guía del archivo, digitalizará los fondos más importantes para garantizar su conservación y gestionará el archivo. EFECOM
gb/lgo
Relacionados
- Turquía da el primer paso para el uso del velo en la universidad
- La International Myeloma Foundation concede premio "Kyle Lifetime Achievement Award" a Mario Boccadoro, M.D., de la Universidad de Turín, Italia
- RSC.- InterfaceFLOR y la Universidad Pompeu Fabra se unen para apoyar a la ONG 'Remar', reciclando además moqueta usada
- RSC.- La Universidad de La Rioja edita una Guía de Recursos Sociales con más de 760 entidades y servicios de la región
- Economía/Motor.- La Universidad de Nebrija y Overlap ponen en marcha un nuevo Máster en Gerencia de Concesionarios