FRANCFORT (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS)
Las exportaciones alemanas se mantuvieron estables en diciembre en términos interanuales por primera vez en cuatro años, durante los que registró incrementos mensuales consecutivos, según informó hoy la oficina alemana de estadísticas, Destatis.
Concretamente, según las cifras preliminares de Destatis, se aprecia una notable desaceleración de las exportaciones desde septiembre de 2007, cuando aumentaron un 3,2% interanual frente a un aumento de dos dígitos en los meses anteriores.
Tras un ligero repunte en octubre, hasta el 6,2%, las exportaciones aumentaron un 3,2% en noviembre hasta llegar a diciembre, cuando se situaron en 73.400 millones de euros y mostraron un crecimiento plano.
El sólido crecimiento de las exportaciones ha sido un componente principal para el crecimiento económico alemán en los últimos años, y dadas estas cifras, Alemania podría acusar el descenso de la demanda externa consecuencia de la desaceleración económica global y de la escalada alcista del euro.
Aún así, Destatis informó de que el total de las exportaciones en 2007 se situó en 969.100 millones de euros, un 8,5% más respecto a los niveles de 2006.
Por otro lado, la oficina de estadística alemana informó de que la producción industrial del país subió un 0,8% en diciembre, frente al descenso del 0,3% del mes anterior (cifra revisada), según los datos aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda alemán. El consenso de los analistas había pronosticado un ascenso del 1%.
Relacionados
- Economía/Macro.- El paro en la OCDE se mantiene en diciembre en el 5,5% y España es el segundo país con mayor desempleo
- Economía/Macro.- Almunia advierte de que las presiones inflacionistas suponen un "gran desafío"
- Economía/Macro.- Un total de 70.872 trabajadores se vieron inmersos en procedimientos consursales desde 2004
- Economía/Macro.-El ICEX y el ICO renuevan su línea de financiación 'Aprendiendo a exportar', dirigida a pymes
- Economía/Macro.- La OCDE constata una ralentización del crecimiento económico en sus países miembros