El comisario reitera que la CE recortará las previsiones de crecimiento de la eurozona y dice que no será "inmune" a la crisis
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Comisario de asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que las presiones inflacionistas suponen un "gran desafío" en el actual escenario económico, y señaló que prevé que los precios de la energía y los alimentos permanezcan en niveles elevados "en los próximos doce meses".
"Los elevados precios de alimentos y energía podrían crear efectos de segunda ronda en la inflación a través de mayores reclamaciones salariales", advirtió el comisario en un discurso que pronunciará en Japón al que tuvo acceso Europa Press.
"Algunos países europeos están experimentando esto, a pesar de que el euro fuerte les ha protegido de algunos de estos incrementos de precios", agregó Almunia, quien se mostró convencido de que la evolución de la inflación constituye un riesgo adicional para el crecimiento económico.
Sobre la evolución del crecimiento, Almunia declaró que la crisis está afectando a la economía a través de tres canales, en primer lugar, las ya mencionadas presiones inflacionistas, y en segundo lugar, el rechazo del riesgo por parte de los inversores y el endurecimiento de las condiciones crediticias en Europa.
Por último, el comisario citó los riesgos existentes sobre el consumo privado, particularmente en Estados Unidos, donde es especialmente "vulnerable". "Aunque la importancia del consumo privado en EEUU ha descendido durante el pasado año gracias a un reequilibrio de la balanza mundial, un duro golpe en la demanda estadounidense podría tener serias implicaciones para las perspectivas de crecimiento en todo el mundo", aseguró.
"Teniendo en cuenta estos factores, está claro que la actividad económica mundial se moderará de aquí en adelante", pronosticó Almunia, quien recordó que el Fondo Monetario Internacional ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento mundial hasta el 4,1% para 2008 después de cinco años consecutivos creciendo a un ritmo de cerca del 5%. Sin embargo,"la nueva previsión del FMI sigue siendo una sólida tasa de crecimiento", precisó.
EUROPA NO ES "INMUNE"
Sobre la evolución en Estados Unidos, Almunia señaló que en estos momentos algunos indicadores apuntan a "un claro incremento de los riesgos de recesión", y que la cuestión es cómo afectaría esto a Europa, Japón y otras economías.
Sobre la evolución económica de la zona euro, Almunia recordó que la Comisión Europea (CE) actualizará sus previsiones el próximo 21 de febrero, y aunque no adelantó cifras, apuntó a que las previsiones recortarán las estimaciones de crecimiento.
"Esperamos que el crecimiento de este año sea menor que el 2,4% y 2,2% que pronosticamos el pasado mes de otoño para la UE y la eurozona respectivamente", indicó el comisario.
Almunia recordó que numerosos indicadores de enero apuntan a que "Europa no es inmune al impacto de los precios récord del petróleo, la fortaleza del euro y la ralentización estadounidense".
Relacionados
- Economía/Macro.- Un total de 70.872 trabajadores se vieron inmersos en procedimientos consursales desde 2004
- Economía/Macro.-El ICEX y el ICO renuevan su línea de financiación 'Aprendiendo a exportar', dirigida a pymes
- Economía/Macro.- La OCDE constata una ralentización del crecimiento económico en sus países miembros
- Economía/Macro.- (Ampliación) Un total de 96 familias no pudieron asumir sus pagos y deudas en 2007, un 81,13% más
- Economía/Macro.- Un total de 96 familias no pudieron asumir sus pagos en 2007, un 81,13% más