MADRID (Reuters) - La bolsa española acabó la sesión del lunes con un marcado recorte del tres por ciento, ampliando su caída con la apertura bajista de Wall Street y tras disiparse el impulso comprador generado por el tibio acuerdo alcanzado por los líderes europeos la semana pasada, que significó el aislamiento del Reino Unido en una nueva Europa que busca mayor armonización fiscal.
En este contexto, el Ibex-35 cayó 268,7 puntos, un 3,11 por ciento, hasta 8.381,0 puntos tras ganar más de un dos por ciento el viernes. El índice paneuropeo FTSEurofirst300 cedió un 1,7 por ciento.
"Tras la resaca del pacto europeo, los inversores recogieron primero los beneficios del viernes y luego, tras la apertura de Nueva York, se decantaron definitivamente por descargar títulos financieros", dijo un operador en Madrid.
A pesar de la reacción favorable del pasado viernes, la incertidumbre volvía a instalarse en los mercados por el largo proceso de ejecución de los acuerdos, de hasta tres meses, y la ausencia de medidas de calado para relajar las tensiones del sector financiero.
Precisamente fueron los grandes bancos los valores más damnificados de la jornada, con caídas en torno Al 4 por ciento para Santander, BBVA o Popular. El sector europeo bajaba de media al cierre un 3,7 por ciento.
Sabadell, reciente adjudicatario de la problemática CAM con una serie de ventajas, fue el único valor del Ibex que escapó a las pérdidas, con un ligero avance del 0,24 por ciento.
También cayeron con fuerza otros valores estrella. Telefónica bajó un 2,8 por ciento, Repsol un 3,2 por ciento e Iberdrola un 3,4 por ciento.
Entre las excepciones alcistas de la jornada, el grupo de supermercados de descuento Dia subió casi un uno por ciento antes de conocerse que se incorporará al Ibex a partir de enero, quedando el selectivo temporalmente integrado por 36 valores.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo medida por el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subió hasta el entorno de los 380 puntos, frente a los 370 del viernes antes de las subastas de Bonos y letras previstas para esta semana. El Tesoro dijo el lunes que espera colocar hasta 7.750 millones de euros con estas subastas.