IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
El Ibex 35 baja un leve 0,2%, hasta 11.190 puntos, ante los cierres en negativo de anoche en Wall Street. Todos los blue chips, salvo Repsol, cotizan con caídas.
El recorte de ayer no fue suficiente para aplacar a los inversores, con lo que los primeros compases de la negociación en el Viejo Continente están controlados por las órdenes de venta. El mercado sólo tiene una cosa en la cabeza: la reunión de la Fed. Hoy empieza, pero será mañana cuando se conozca la decisión sobre el precio del dinero en Estados Unidos.
En este contexto, donde no se esperan noticias relevantes, los expertos de Link Securities esperan que “los mercados de valores continúen con recortes generalizados, en línea con lo acontecido ayer”. De momento, la sangre no llega al río y las bajadas son moderadas en el Ibex 35.
El peor valor del selectivo español es, de nuevo, Arcelor, que se deja un 1%, tras la importante subida que se anotó anteayer. También ACS, Red Eléctrica y Enagás se sitúan en las últimas posiciones con caídas en el entorno del 0,7%. Mientras, Antena 3 y Telecinco celebran la eliminación de España en el Mundial y se revalorizan en torno a un punto porcentual en ambos casos. Por su parte, los blue chips también tiran hacia abajo. Santander, BBVA y Telefónica retroceden un 0,4%.
En Europa, las entidades financieras, como UBS e ING son las que peor parte se están llevando, ante la especulación de que la Fed señale mañana adicionales incrementos del precio del dinero. La primera cae un 0,4% y la segunda, un 0,7%. Eso sí, es la discográfica EMI la que más destaca en las bolsas europeas con un alza del 9%, después de que Warner Music haya ofrecido 2.500 millones de libras por ella. Por parqués, el único que consiga esquivar los números rojos es Londres, que avanza un 0,1%, mientras que Francfort y París se dejan un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.
A la espera de que se conozcan las reservas de gasolina y petróleo en Estados Unidos a las 16.30 (hora española), el barril de crudo Brent se anota un 0,5%, hasta 71,35 dólares. Por último, el euro pierde un 0,14%, hasta 1,2560 dólares.