Zaragoza, 7 feb (EFECOM).- El presidente de Caja Inmaculada (CAI), Rafael Alcázar, afirmó hoy que las fusiones entre cajas de ahorros son "absolutamente innecesarias", puesto que los procesos de concentración "pueden hacer peligrar la competencia", si bien abogó por establecer alianzas en materia tecnológica y de Obra Social.
Alcázar, quien hoy impartió la conferencia "Actualidad y futuro de las Cajas de Ahorro españolas" en la Facultad de Derecho de Zaragoza, subrayó que este tipo de entidades "no necesitan fusiones, basta con alianzas".
El presidente de la CAI rechazó la tesis promulgada por "algunos agentes que dicen que las cajas necesitan ganar en tamaño para competir".
De hecho, señaló que las cajas de pequeño y mediano tamaño serán precisamente las que "menos problemas" tendrán por la "crisis de liquidez" de los mercados financieros.
Alcázar aseguró que las grandes entidades, ya sean cajas o bancos, "están mucho más endeudadas" con los mercados mayoristas de capital, que "hoy están secos", mientras que las pequeñas y medianas entidades han sido "más prudentes y han prestado menos".
El presidente de la CAI también rechazó la posibilidad de que las cajas de ahorros se constituyan en sociedades anónimas, puesto que eso daría lugar a que se absorbieran entre ellas mismas, o por terceros.
Para la subsistencia de las cajas de ahorros, advirtió, "es imprescindible mantener la estructura de fundación-empresa".
En cambio, sí abogó por estudiar sistemas alternativos que permitan a las cajas de ahorros ampliar capital y reforzar su solvencia, aunque precisó que la fórmula no necesariamente tendría que ser la de las cuotas participativas (instrumentos similares a las acciones, pero sin derechos políticos).
Frente a las voces que apuestan por un proceso de fusión entre las cajas de ahorros, Alcázar insistió en que "si algo bueno tienen" las 45 cajas existentes en España es la competencia que ejercen en el mercado, que "abarata los precios, mejora la asignación de recursos y permite una mayor eficiencia".
Los beneficiarios de esta situación, añadió, son "todos los ciudadanos", que pueden acceder a unos "precios muy inferiores a la media europea".
Alcázar defendió que este tipo de entidades pueden establecer alianzas para ganar competitividad, y recordó que ya existen colaboraciones desde hace décadas para el desarrollo de herramientas tecnológicas e informáticas para reducir costes y competir frente a las entidades con mayores recursos.
Además de este tipo de colaboración y de los servicios comunes que presta al Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Alcázar defendió una gran alianza con la participación de "todas o casi todas" las cajas en materia de Obra Social, con el objetivo de financiar grandes proyectos, especialmente en materia de innovación.
Pese a defender el mantenimiento de la naturaleza jurídica de las cajas, admitió que este tipo de entidades tienen que "seguir siendo perfectamente comparables" con los bancos en materia de eficiencia, rentabilidad y creación de valor para ser "totalmente homologables y comparables" mediante los análisis de las agencias de calificación, a la vez que apostó por "reforzar las prácticas de buen gobierno corporativo".
El presidente de la CAI también apuntó la necesidad de que las decisiones inversoras de las cajas de ahorros se adopten estrictamente bajo "criterios de rentabilidad", y "no por injerencias políticas". EFECOM
gv/rc/jma
Relacionados
- Medel asegura que no hay negociaciones de fusión de las cajas andaluzas
- Economía.- La Junta de Castilla y León defiende que Iberdrola siga siendo española y el papel de las cajas en su capital
- Economía/Finanzas.- La Xunta coincide con Caixanova en rechazar la fusión de las cajas
- Cuatro cajas de ahorros se refuerzan en Iberdrola ante la llegada de EDF
- Beneficio cajas rurales aumentó el 18,45% y ascendió a 452,3 millones en 2007