Afirma que la tarifa eléctrica debe ir recogiendo de foram progresiva los costes de la electricidad
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró hoy que su partido es "respetuoso" con las directivas de la Comisión Europea, que no discriminan entre empresas públicas y privadas a la hora de invertir en otros países de la UE, pero pidió que se establezcan mecanismos de reciprocidad para las compañías españolas.
"Somos respetuosos con la normativa comunitaria y lo que queremos es que las situaciones sean de reciprocidad", afirmó Rodríguez-Piñero en un desayuno organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, en respuesta a una pregunta acerca de la entrada de empresas públicas extranjeras como EDF en España.
La responsable de Economía del PSOE aseguró que lo que la UE necesita es "una política energética común" que aborde los "grandes retos" en materia energética, entre los que figuran las relaciones con Rusia y con Argelia.
"Apostamos por una política energética comunitaria, pero las reglas del juego son las que son", y la política de la Comisión Europea contempla la libertad de movimiento de capitales sin discriminar entre empresas públicas y privadas, añadió.
AHORRO Y EFICIENCIA PARA CONTENER LA TARIFA.
Por otro lado, Rodríguez-Piñero indicó que la tarifa eléctrica debe ir recogiendo progresivamente los costes reales de la electricidad, y mostró su confianza en que esta circunstancia pueda trasladarse a los consumidores de forma "gradual y ligada al ahorro y a la eficiencia, para que el impacto sea el menor posible".
Según dijo, el Gobierno intenta aliviar la repercusión de costes reales en la tarifa mediante políticas de ahorro y eficiencia, cambio en los contadores eléctricos e introducción para usuarios domésticos y pymes de la tarifa de último recurso.
La responsable socialista de política Económica atribuyó el actual déficit tarifario --diferencia entre el coste reconocido de la energía y los ingresos de la actividad regulada-- a los anteriores gobiernos populares.
"El déficit tarifario es consecuencia de la legislación que impulsó el PP en la anterior legislatura", aseguró antes de decir que "no fue una decisión acertada" y que "no se puede pasar de un sistema a otro de manera radical".
CANON POR LOS RESIDUOS NUCLEARES.
Por otro lado, justificó la progresiva pérdida de peso de la energía nuclear en el 'mix' de generación a partir de los problemas que generan los residuos nucleares.
Según dijo, no sólo debe tenerse en cuenta la valoración "incompleta" de que la nuclear es una energía "más limpia y más barata", sino que también debe saberse que esta fuente de energía genera residuos.
Estos residuos, dijo, se tratan en la actualidad en Francia y, a partir de 2011, se cargarán con un "canon diario brutal" que recomendará su tratamiento en España.
En la última legislativa todos los grupos políticos mostraron su acuerdo con la construcción de un almacén central temporal para evitar el pago de este canon, pero "nadie quiere hacer este almacén central temporal", añadió.
Por este motivo, aseguró que el PSOE apoyará las energías renovables, dado su "oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial", y la "fuente ilimitada" de recursos eólicos y solares. "El uranio no es ilimitado y su precio en los mercados internacionales no hace más que crecer", recordó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unesa dice que la posible entrada de EDF en Iberdrola muestra que no hay reciprocidad en la UE
- Economía/Empresas.- Clos dice que se hacen esfuerzos por "serenar" las relaciones con Venezuela y pide reciprocidad
- Economía.- Moncloa exige al Gobierno galo reciprocidad en el trato a empresas españolas, ante el contencioso de Sacyr